El Partido Popular no dudó en aprovechar ayer la noticia 'bomba' del día y utilizar la citación de Pedro Sánchez para declarar como testigo en el caso de Begoña Gómez como un nuevo ariete en su ofensiva contra el Gobierno por la presunta corrupción que ... desde Génova denuncian que rodea el Palacio de la Moncloa. Fue Alberto Núñez Feijóo quien volvió a exigir una vez más la dimisión del secretario general socialista, pero en esta ocasión recordándole que él en 2017 reclamó lo mismo a Mariano Rajoy cuando este tuvo que declarar en la Audiencia Nacional en el juicio por la 'trama Gürtel'.
Publicidad
«Le pido al Sánchez de 2024 que siga los consejos del Sánchez de 2017 y que redacte su tercera y definitiva carta», señaló el líder gallego en alusión a las dos misivas sobre su continuidad en Moncloa lanzadas ya por el presidente y antes de tirar de ironía para recordarle que como testigo «tiene que decir la verdad». «Eso es algo a lo que no está acostumbrado», zahirió. Feijóo pronunció esas palabras en el discurso en abierto que ofreció ante los medios durante la junta directiva nacional de los populares –el órgano que reúne a cargos y barones–, donde tildó de «lamentable» que la primera vez que Sánchez vaya a dar explicaciones sobre el caso que afecta a su esposa «tenga que llegar ante un magistrado».
El jefe de la oposición, además, arremetió contra el Ejecutivo y sus miembros por las manifestaciones que desde el Consejo de Ministros han lanzado contra el juez Peinado en los últimos días. Y por esa misma razón criticó el hecho de que el Gobierno busque «huir de toda explicación en lugar de rendir cuentas», pretendiendo además que «los ciudadanos rindan pleitesía». «Una ciudadana o un ciudadano imputado tiene el derecho a no dar explicaciones. Pero el Gobierno debe dar explicaciones a los ciudadanos siempre», advirtió el expresidente de Galicia.
La citación de Sánchez fue lo más comentado en un cónclave popular que reunió –además de a la dirección nacional de la formación– a los dirigentes territoriales del principal partido de la oposición y en el que Feijóo aprovechó para sacar pecho de las victorias electorales que su formación ha cosechado este curso, además de lanzar un mensaje de esperanza de cara al futuro pese a la «degradación» en la que, incidió, ha sumido este Gobierno a la política española un año después de ñas generales del 23-J.
Publicidad
El portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, insistió en que la decisión del juez Juan Carlos Peinado de acudir a la Moncloa el 30 de junio para tomar declaración al presidente pone de manifiesto que Sánchez debe redactar «la tercera carta» a la ciudadanía y dimitir. Y Borja Sémper, portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP, señaló que es una «verdadera tristeza» que la política española y especialmente el presidente del Gobierno y la Moncloa estén «inmersos en un continuo escándalo».
A la ola se sumaron barones como Alfonso Fernández Mañueco o Jorge Azcón, que también fueron preguntados al respecto a la entrada de la junta directiva nacional, celebrada en un hotel en lugar de en la sede de Génova 13, como suele ser habitual. Ambos aportaron su grano de arena a la empresa de redoblar más aún si cabe la presión del principal partido de la oposición contra el líder del PSOE. Para el presidente de Castilla y León, la citación como testigo demuestra que «los escándalos de corrupción están acorralando a Sánchez», mientras que para el aragonés la decisión del juez Peinado «tiene toda la lógica, porque está claro que su mujer se dedicó a hacer negocios en los despachos de la Moncloa».
Publicidad
Aunque no solo el PP lanzó en la jornada de ayer dardos a Sánchez. Feijóo acusó directamente a Vox de una «disparatada deriva» un par de semanas después de que Santiago Abascal tomase la drástica decisión de romper los acuerdos de coalición que ambas formaciones tenían hasta en cinco comunidades autónomas –Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón–.
«Son otros los que durante este año han dado tumbos a diestra y a siniestra. Lo hemos visto los últimos meses en Vox, con una disparatada deriva en la que han decidido hacer oposición a la oposición y prestarse, indirectamente, a servir al Gobierno», enfatizó un Feijóo que no acostumbra a aludir al partido de la derecha radical pero que, tras la ruptura de esos ejecutivos, parece haberse quitado un lastre que le pesaba desde su llegada a la presidencia del PP en 2022.
Publicidad
El presidente de los conservadores remató atacando a los socios del Ejecutivo al acusarles de «hacer la vista gorda» ante los desmanes de Sánchez, quien –a su juicio– cada vez «se encuentra más acorralado ante la mentira y la soberbia». «España no está condenada a que 'esto es lo que hay'», dijo tras mostrarse seguro de que el PP está haciendo mejor trabajo que los adversarios políticos. Y por último, lanzó un mensaje a los suyos, a quienes exigió «pedirse más»: «Seamos autocríticos y elevemos nuestro nivel de exigencia».
.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.