Edición

Borrar
La ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, saluda al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Jesús Hellín / Europa Press
El PSOE rebaja las expectativas de un nuevo PP tras la Conferencia de Presidentes

El PSOE rebaja las expectativas de un nuevo PP tras la Conferencia de Presidentes

Narbona reconoce que la cita se saldó con «espíritu de consenso» pero sostiene que Feijóo no encarna una «etapa de regeneración»

Lunes, 14 de marzo 2022

El PSOE no ayudará a Alberto Núñez Feijóo a cultivar su imagen de líder moderado. Un día después de la celebración, en La Palma, de la Conferencia de Presidentes en la que el jefe del Gobierno gallego ejerció ya como cabeza visible del PP, la presidenta de los socialistas, Cristina Narbona, rebajó las expectativas de un cambio radical en la relación Ejecutivo-oposición. «Creemos que la que empieza no es la etapa de regeneración del PP», advirtió.

Narbona valoró el «espíritu de unidad» mostrado en la cita del domingo por los gobernantes autonómicos de distinto signo político en torno a la respuesta frente a la guerra en Ucrania y sus consecuencias tanto sociales como económicas. Sin embargo, argumentó que la actitud dialogante del presidente de la Xunta de Galicia no le exime de responsabilidad frente al «pacto de la vergüenza» alcanzado por el PP y Vox en Castilla y León, un pacto censurado, recordó, por el presidente del PP europeo, Donald Tusk.

«Feijóo es ya el interlocutor en el PP a todos los efectos y no puede serlo solo para lo bueno -adujo-; ha sido él quien ha abierto la puerta a la ultraderecha». La veterana política socialista también ha aducido que la apelación del dirigente popular a que para evitar pactos indeseables se deje gobernar al partido más votado no es «coherente» con la actitud que ha tenido su partido en comunidades autónomas como la de Andalucía, en la que el PSOE fue primera fuerza en los últimos comicios.

Narbona subrayó que los populares tienen pactos de gobernabilidad con la ultraderecha en muchos territorios y que pese a que el PSOE se ofreció a dejar gobernar en Castilla y León a Alfonso Fernández Mañueco a cambio de imponer a la formación de Santiago Abascal un cordón sanitario en toda España optaron por mantenerlos. Por ese motivo, y por su actitud frente al asunto de los contratos con la Comunidad de Madrid de los que se benefició el hermano de Isabel Díaz Ayuso, defendió que Feijóo no ha traído «regeneración».

La presidenta del PSOE puso además en duda que el tono exhibido en la Conferencia de Presidentes vaya a traducirse en una oposición más colaborativa. «Ante una circunstancia tan excepcional como la pandemia -alegó-, desgraciadamente el gobierno no tuvo el apoyo del PP».

Efectos de larga duración

De momento, el acuerdo alcanzado en la Conferencia de Presidentes no se ha concretado en medidas específicas. Narbona -que ha insistido en que es posible que la guerra «dure todavía y sobre todo duren mucho sus efectos»- ha recordado, en todo caso, que el Ejecutivo ya rebajó los impuestos a la electricidad por valor de entre 10.000 y 12.000 millones de euros antes de que el PP se lo pidiera. Y ha insistido en que ahora quiere pelear ante la UE que se desvincule el precio del gas del de la electricidad.

En este sentido, ha apuntado que la cuestión será abordada en al cumbre de líderes europeos del 24 y 25 de marzo y que España espera «avances», pero que si no lo hay la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ya ha anunciado su disposición a tomar medidas en el marco de la soberanía nacional. Lo que descartó, por el momento, es la propuesta del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, que esta mañana propuso subir impuestos a las eléctricas. «Esa propuesta concreta no ha sido estudiada por el Gobierno, aunque las medidas que se plantea sí pueden redundar en una reducción de los beneficios de esas empresas», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE rebaja las expectativas de un nuevo PP tras la Conferencia de Presidentes