Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El hermoso Camí de Cavalls que se asoma a los escarpados acantilados de la costa menorquina tuvo hace siete siglos un origen militar. Sus senderos constituían una suerte de fortín natural y serpenteante desde el que los antiguos caballeros vigilaban las arribadas amenazantes a la ... isla. Teresa Ribera (Madrid, 1969), ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno de Pedro Sánchez, es andarina. Desengrasa tirando millas, a poder ser en los campos abiertos bajo el cielo que copan sus inquietudes profesionales por la supervivencia del planeta. Quizá Ribera haya añorado este zozobrante otoño español marcado por la calamidad de la DANA una escapada a su adorada Menorca, al Camí de Cavalls. Por la evasión de tan subyugante entorno –ella tuvo que sentarse ayer, un día más, en el comité de crisis en La Moncloa–, pero también por su resguardo frente a las acometidas exteriores.
La que acecha hoy a la ministra viste la coraza política del PP, instigador de sus pares europeos, armado con la contestada gestión de la catástrofe. En concreto, con «el apagón informativo» que el presidente valenciano, Carlos Mazón, el gran señalado por las riadas del 29 de octubre, denuncia que sufrió de la Confederación Hidrográfica del Júcar entre las 16.13 y las 18.43 horas de aquel dramático día, cuando –según sostiene– dejaron de recibirse datos sobre la desbocada crecida en el barranco del Poyo y mientras el foco más alarmante estaba colocado en la presa de Forata, que por fortuna aguantó. La CHJ depende del ministerio de Ribera. Y ésta «estaba haciendo 'lobby' en Europa para su candidatura», apuntan en Génova, en un intento de contraponer la ausencia y el silencio de la ministra en esas horas aciagas a la polémica comida con una periodista en la que Mazón hizo mutis con las aguas anegando ya su comunidad.
El otro 'camí' de Ribera, el que la enfila al selecto club de mando de la Comisión europea como número dos 'de facto' de Ursula von der Leyen, se prometía despejado desde que Sánchez decidió premiar a quien era un referente internacional contra la crisis climática incluso antes de sumarla a aquel primer 'Gobierno bonito' que el presidente configuró tras ganar la moción de censura en 2018. Prescindir de la exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo Sostenible en París para acomodarla en el ejecutivo comunitario no es cuestión menor: ella forma parte del quinteto –junto a María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles y Luis Planas– que sigue con el presidente desde el primero de sus mandatos.
Desde los prolegómenos de las europeas del 9 de junio, el PP no ha dejado de zaherir a la ministra –con la que Sánchez forjó 'la excepción ibérica' para responder al alza del gas por la invasión rusa de Ucrania y una política energética que a ella la ha enfrentado, entre otros, con el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz– por interpretar que hacía dejación de sus funciones enfrascándose en su campaña para ser comisaria de la UE. Pero el ariete no parecía ir más allá, y menos tras el acuerdo de las tres sagas históricas en Europa –conservadores, socialistas y liberales– para controlar la Comisión ante el avance de la ultraderecha.
Hasta que el 29 de octubre reventó la tragedia y, con ella, las hostilidades políticas españolas que el PP, como antes con la parálisis del Poder Judicial o la ley de amnistía, ha 'europeizado'. A la espera de acontecimientos, los de Feijóo, que salivan ante la posibilidad de cobrarse una factura por la DANA que hasta ahora está pagando sobre todo Mazón, creen que ya han conseguido sembrar la duda sobre la hoja de servicios de Ribera. «No es una política a exportar», subrayan fuentes de Génova, que avisan: «No vamos a aflojar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.