Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La opinión que el Ejecutivo tiene de la gestión de la DANA por parte del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, no dista mucho de la que el pasado sábado expresaron en las calles los miles de ciudadanos que exigieron su marcha. Pero ... a Pedro Sánchez no se le ha oído hasta ahora ningún reproche en su contra. «El Gobierno está trabajando codo con codo con todas las administraciones afectadas, desde ayuntamientos a Generalitat pasando por la Diputación de Valencia», insistió este lunes mientras presentaba en la Moncloa el segundo paquete de ayudas para los afectados. Más de 3.765 millones de euros que hacen ya1 4.373 millones de euros movilizados ya en menos de diez días.
El Ejecutivo tiene tan interiorizado que la ciudadanía no perdonaría en esta ocasión una actitud carroñera de los políticos como que su propia actuación en las primeras horas de la catástrofe tampoco se va a librar de un escrutinio que, de momento, se centra fundamentalmente en el papel de la Conferencia Hidrogáfica del Júcar –que a pesar de tener elementos de medición y estar presente en la reunión del Cecopi, convocada en la misma tarde del martes 29 de octubre, no hizo saltar la voz de alarma sobre el caudal desmedido en el barranco del Poyo hasta que ya a las 18:43 horas remitió un correo a Protección Civil– y en la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, contra la que se han querellado Vox, el pseudosindicato Manos Limpias y el 'antipartido' Iustitia Europea por omisión del deber de socorro, prevaricación, homicidio imprudente y lesiones.
Ribera se somete este martes, a las 18:30 horas, al examen del Parlamento Europeo para acceder a una de las cinco vicepresidencias que tendrá el nuevo ejecutivo comunitario, en concreto, la de Transición Limpia, Justa y Competitiva. Y el PP ya ha dejado caer que no se lo pondrá fácil. Sánchez, que con su marcha tenía hasta ahora previsto acometer una crisis de Gobierno «quirúrgica», salió en su defensa. «Europa, España y el mundo necesitan más Teresas Ribera y menos negacionistas del cambio climático», dijo.
La respuesta fue al mismo tiempo un contraataque. Porque el presidente también entiende que la tragedia provocada por la DANA deja un terreno abonado para el discurso de la ultraderecha; no solo en lo que se refiere al mensaje antiecologista –que culpa a la falta de limpieza de los cauces para proteger algunas especies o al rechazo a la construcción de presas de parte del ocurrido– sino, sobre todo, a la denostación de las instituciones. Eso explica igualmente que, aunque no defienda expresamente a Mazón, a diferencia de Sumar, que a través del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pidió el domingo su dimisión, tampoco cargue contra él.
«El Gobierno está a lo que hay que estar, a reconstruir desde esta tragedia aprendiendo la lección. Y la lección -dijo antes de volar hacia Bakú, capital de Azerbaiyán, para asistir a la única de sus citas internacionales que no ha suspendido por la catástrofe, la cumbre del clima de la ONU, COP29- es que estamos ante una emergencia climática que nos va a exigir a todos lo mejor de nosotros mismos. Aprender de la ciencia, no denostarla, para dar una respuesta eficaz y equitativa».
Sánchez se esforzó este lunes en combatir el «solo el pueblo salva al pueblo» que se ha extendido estos días con dos mensajes nadie más que el Estado puede sacara Valencia de la situación en la que se encuentra y «Estado somos todos». « La fuerza del Estado y de las políticas públicas, junto con el asesoramiento técnico y científico –remarcó– siempre es la solución ante este tipo de crisis».
El jefe del Ejecutivo puso cifras sobre la mesa para tratar de apuntalar sus argumentos. Remarcó que ya hay más 25.000 empleados públicos, entre ellos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del ejército, pero no solo, desplazados a Valencia o que, para agilizar las ayudas, se e habilitarán las oficinas de Correos y se crearán puntos de atención en las oficinas de la Agencia Tributaria. «Tenemos que seguir todos a una como el gran país solidarios y resistente que somos», arguyó .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.