Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en su reunión en Bruselas. EFE

Similitudes de la propuesta de amnistía de Sumar con la del independentismo

Yolanda Díaz hará pública el martes la propuesta para una futura ley de amnistía que encargó en verano a una veintena de juristas

Viernes, 6 de octubre 2023, 22:13

El anuncio por Yolanda Díaz de que oficializará este martes en un acto en Barcelona la propuesta de una ley de amnistía que encargó en verano a una veintena de juristas provocó ayer un notable revuelo, con el entorno de la vicepresidenta segunda negándose a ... confirmar algunos extremos filtrados del documento para no reventarlo y Podemos manteniendo la distancia con una iniciativa capitalizada por Díaz aun cuando los morados compartan la apuesta por desjudicializar el 'procés'. La convocatoria de Sumar, que presentará su texto después de compartir ese mismo martes Consejo de Ministros con los socialistas desmarcados de su paso, estará previsiblemente abierta a la sociedad civil y retrotrae a la conferencia ante 300 'notables' catalanes organizada por Pedro Sánchez en el Liceo en 2021 para hacer pedagogía por otra «concordia», la que entonces iban a traer los indultos para los líderes independentistas presos.

Publicidad

Ese mismo año, ERC, Junts, el PDeCAT y la CUP presentaron una proposición de ley orgánica de amnistía en el Congreso que fue tumbada por el PSOE, el PP y Vox tras un informe de los letrados que equiparaba el plan con la concesión de un indulto general, expresamente prohibido en la Constitución; esta es, de hecho, una de las madres del cordero de la eventual medida de gracia que pueda contentar hoy al secesionismo: cómo sortear que la amnistía no se identifique con un perdón global y no individualizado. Pero hay más escollos, que tienen que ver sobre todo con la exposición de motivos –la justificación– de la medida.

Exposición de motivos

El separatismo dedicaba buena parte de los 19 folios de su propuesta a legitimar el 'procés' frente a «la interpretación reductiva de la Constitución» y reivindicaba el 'borrado' penal y administrativo de sus consecuencias desde 2013. Los juristas de Sumar abrazarían en principio ese período, fijado también en sus demandas por Carles Puigdemont, así como que el pase de página se extienda, con alguna salvedad, a los agentes encausados por las cargas del 1-O. El problema es que los aludidos reniegan de ser exonerados por la gracia del secesionismo y la izquierda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad