Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los socialistas niegan tener intención de usar a las víctimas de la brutal DANA que ha asolado Valencia como rehenes a fin de que el PP acceda a apoyar unos Presupuestos Generales del Estado claves para la viabilidad de la legislatura y la supervivencia política ... de Pedro Sánchez. Pero ayer aumentaron la presión sobre el primer partido de la oposición con un cambio de guion en la estrategia frontal que hasta antes de la catástrofe mantenían en la Comunidad Valenciana contra el Gobierno de Carlos Mazón. La secretaria general del PSPV, además de ministra de Ciencia en el Ejecutivo de Sánchez, Diana Morant, anunció que ella sí apoyará las Cuentas del Consell, que los populares negociaban ya con Vox, para facilitar que pueda ofrecer las ayudas necesarias para los afectados.
La decisión apuntala el marco instalado por el presidente del Gobierno el martes, tras anunciar un primer paquete de ayudas por valor de 10.600 millones de euros. Sánchez defendió que la necesidad de dar respuesta a la tragedia, que ha causado cuantiosos daños humanos y materiales, «multiplica hasta unos límites colosales» la responsabilidad de aprobar los Presupuestos del año próximo. «Espero que podamos tener el apoyo mayoritario de la Cámara», añadió. Los populares se apresuraron a reprocharle que utilice el «chantaje» emocional para tapar su falta de sostén parlamentario.
La número dos del PP, Cuca Gamarra, insistió ayer en que supeditar a los Presupuestos las ayudas por la DANA, que su partido sí tiene intención de apoyar, «no es el camino». «El camino son los reales decretos, los créditos extraordinarios, las ampliaciones de créditos», dijo. También advirtió de que los 10.600 millones aprobados por el Consejo de Ministros, entre ayudas directas y líneas de crédito, se quedan «cortos» y hará falta mucho más; tanto como los 31.000 millones reclamados el lunes por Mazón.
A lo largo de toda la mañana, el Ejecutivo se afanó en desmentir que las ayudas a quienes han perdidos a sus seres queridos, sus casas y sus medios de vida esté condicionada a la aprobación de una ley que tiene una significación política clara (tanto Felipe González como el propio Sánchez convocaron elecciones en 1995 y en 2019 al constatar que sus socios no les daban respaldo). «Tranquilidad a los ciudadanos y las empresas, porque tendrán lo que necesiten» prometió el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en La Sexta.
El titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, alegó que las acusaciones del PP, pero también de Podemos, «están fuera de sitio». Sin embargo, los dos ministros insistieron en que, dado que el plan que se ha diseñado para atender la crisis abarca mucho más que la respuesta inmediata, prevé hacer frente a la reconstrucción y al «relanzamiento» económico de la zona y se prolongará en el tiempo –«dos o tres años», llegó a cifrar Cuerpo–, es «lógico» que encuentre su reflejo en los Presupuestos.
«Las Cuentas del año 2025 vienen también marcadas por las circunstancias. Y esta es una circunstancia trágica que exigirá, no solamente del Gobierno de España, sino también del resto de las instituciones, empezando por las afectadas, un esfuerzo presupuestario importante», insistió Torres en Antena 3. En todo caso, remarcó que eso no impide que se tomen medidas vía real decreto ley como las aprobadas el martes, que incluyen ayudas por incapacidad; inyecciones para pymes y autónomos; avales ante entidades financieras; subvenciones para la reparación de viviendas y la compra de muebles o electrodoméstico; la financiación de los gastos de emergencias de los ayuntamientos o el aplazamiento del segundo pago del IRPF, entre otras.
Cuerpo también aseguró que, tras esta primera actuación, vendrán más paquetes de ayuda «en las próximas semanas», pero evitó cuantificar cuánto pueden suponer en términos económicos. «Ahora es imposible tener una cifra sobre la mesa, seamos sinceros», dijo. Y añadió: «Este año estamos en una situación de Presupuestos prorrogados y no está siendo óbice para que realicemos los gastos e inversiones previstas; esto es también lo que haríamos en caso de no haber Presupuestos o de tener que prorrogarlos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.