Andoni Ortuzar saluda a Josep Rull durante el cierre del Congreso Nacional de Junts R.C.

Los socios de Sánchez encajan el golpe del 'caso Errejón' y ven en caída libre a Sumar

«No les vamos a aprobar nada por salvar a la izquierda española», marcan distancias los de Puigdemont

Lourdes Pérez

Calella (Barcelona)

Lunes, 28 de octubre 2024, 09:41

La política son también sus circunstancias, y la de los últimos días ha quedado barrida por el impacto de las acusaciones de violencia sexual aireadas contra Íñigo Errejón. Hasta el punto de que el congreso de Junts por el que Carles Puigdemont ha recobrado el timón ... orgánico del partido, y que se convirtió en su clausura en un encuentro de cortesía de los socios del Gobierno -acudieron como invitados a la cita ERC, el PNV, EH Bildu y el BNG-, ha quedado desplazado este fin de semana ante el foco más potente colocado sobre las denuncias a Errejón y su gestión por parte de las fuerzas que integran Sumar. En estas horas de desconcierto colectivo, hay coincidencia entre los aliados de Pedro Sánchez sobre «el shock» que han supuesto las revelaciones en torno al exdiputado. No tanta en la apreciación, no exenta de inquietud, sobre su impacto en el ya turbulento devenir de la legislatura que pende de la negociación presupuestaria.

Publicidad

Centrado en lo suyo -el cónclave para relanzar el proyecto del partido con Puigdemont al frente-, Junts ha eludido referirse al escándalo. Pero fuentes del partido sostienen que el Ejecutivo de Sánchez lo tiene «cada vez más difícil» para encauzar un cuatrienio en el que, en este momento, los independentistas continúan negociando, con altibajos según su relato, la senda de estabilidad presupuestaria. Sin ella, advierten, no habrá nada que pactar sobre las Cuentas. Con ella, habrá negociación posterior, aunque sin garantías de acuerdo.

«No les vamos a aprobar nada ni por pena ni por salvar a la izquierda española», dejan claro los medios consultados, subrayando la distancia que siempre introduce Junts con respecto al resto de fuerzas que integran el denominado bloque de investidura y del que los de Puigdemont se desligan remarcando su perfil -y sus votaciones- en función de los intereses en juego. Una posición de fuerza -la de negar que sean socios de Sánchez- que Podemos está también haciendo valer, lo que lleva, en su caso, a los nacionalistas vascos a prever que los morados aprovecharán el fuego amigo con que la conducta de Errejón está graneando a Sumar para zaherir a la coalición de Yolanda Díaz.

«Un valor político»

Si en Junts creen que el futuro del proyecto de la vicepresidenta dependerá de «si corta o no» con prontitud las consecuencias del comportamiento de su exportavoz en el Congreso, en el PNV y EH Bildu encuentran en el 'caso Errejón' un factor erosionador más para un Sumar en declive político y electoral. Pero mientras los peneuvistas sí atisban un riesgo para el Gobierno por las derivadas que pueda acabar teniendo el escándalo, los de Arnaldo Otegi lo relativizan y siguen situando sus expectativas en los Presupuestos.

Publicidad

Díaz presidirá este lunes, en tanto que aún máxima responsable del mismo, una reunión del grupo parlamentario de Sumar que se prevé tensa. IU, que cuenta con cinco de los 27 diputados de la coalición, ha exigido participar en la eleccion del nuevo portavoz y la asunción de responsabilidades ante la constatación de que al menos Más Madrid conocía la denuncia de junio de 2023, a través de X, de una joven que identificó a Errejón como quien la había sometido a tocamientos en un concierto en Castellón. La exdiputada madrileña Tania Sánchez dio a entender que no se actuó antes contra el dimitido porque «era un gran valor político» para luego matizarse a sí misma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad