

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joaquín Batista
Valencia
Lunes, 7 de abril 2025, 13:23
Más de un centenar de personas se han concentrado este lunes en la Universidad Politécnica de València (UPV) para protestar contra la presencia del presidente ... de la Generalitat, Carlos Mazón, en el acto de toma de posesión de José Capilla como rector. Con gritos como «el president, a Picassent», «vergonya» y especialmente «Mazón dimisión» se recibía a los diferentes coches oficiales que llegaban hasta la misma entrada al edificio del Rectorado, de manera que los invitados apenas tenían que recorrer seis metros hasta el acceso. La tensión y el griterío ha ido en aumento hasta el momento culmen, cuando poco antes de las doce y media ha llegado el coche del jefe del Consell, que apenas ha estado unos segundos en la calle. Se protestaba al otro lado de la valla (las medidas de seguridad han sido excepcionales) y también dentro de la zona de seguridad, con varios trabajadores de los servicios centrales de la universidad sumándose a la petición de dimisión.
Los participantes se han ido concentrando con cuentagotas, hasta que pasadas las 12 horas han llegado a ocupar uno de los dos accesos de invitados, provocando el despliegue de varios miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) para reforzar el vallado de seguridad. En algunos momentos las consignas han pasado al insulto y se han vivido momentos de tensión. El primero con la llegada de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, cuando algunos de los asistentes han comenzado a agitar las vallas del perímetro de seguridad, y el segundo cuando ha hecho lo propio Mazón, lo que ha provocado que se desplegaran más agentes ante la posibilidad de que se rebasara el perímetro.
Las medidas de seguridad han sido extremas, con el edificio del Rectorado, que acoge el Paraninfo, vallado desde primera hora, según informa 'Las Provincias'. Y con un perímetro especialmente amplio y controlado por vigilantes de la seguridad privada con el objetivo de mantener alejadas las esperadas protestas de la entrada al inmueble. Sólo se podía acceder a través de dos accesos y con la conveniente acreditación o invitación, que se comprobaba en la lista correspondiente. En el interior de la zona de seguridad se han desplegado miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, algo insólito en un campus universitario que da idea del dispositivo diseñado. Sólo se recuerda algo parecido cuando los Reyes de España inauguraron el curso académico de las universidades públicas españolas, un acto celebrado hace años.
La previa del acto también ha sido extraordinaria. Incluso extraña. No ha habido convocatoria para los medios, aunque la universidad ha facilitado el acceso sin mayores problemas a todos los que se han desplazado. Tampoco se han previsto declaraciones de los representantes institucionales participantes, más allá de las intervenciones propias del acto (sin opción de preguntas, lógicamente). La única, la de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se ha suspendido al coincidir en el tiempo con la protesta, que se ha gestado a partir del momento en que se ha confirmado que Mazón acudiría a la toma de posesión, sobre las ocho de la mañana. Organizaciones como el STEPV y Mai Més Valencia (acusación particular en el proceso judicial sobre la dana) han alimentado su convocatoria.
El acto se ha celebrado sin sobresaltos, con un paraninfo atestado teniendo en cuenta que además del rector y su equipo tomaban posesión de sus cargos más de medio centenar de directores de departamentos, institutos universitarios y de estructuras de investigación. Fuera del perímetro de seguridad continuaban los concentrados con su protesta, que llegaba levemente al paraninfo. Y una vez finalizado la protesta seguía, aunque con menos asistencia (sobre todo de la gente más joven). Se han podido escuchar gritos contra el rector y Mazón (algunos, realmente, muy pasados de tono) y también otros que defendían que las víctimas de la dana no son fallecidos, sino «asesinados». Un cordón de agentes de la UIP, con el equipo antidisturbios listo, vigilaba detrás de la valla.
En su intervención, Mazón ha destacado que la educación superior «es la herramienta para dar respuesta a los desafíos sociales» y que «hoy más que nunca» la colaboración entre empresas, instituciones y administraciones «es clave para afrontar muchos retos, así como el gran reto que todos sabemos», en referencia a la reconstrucción. Respecto a la dana, ha alabado el papel jugado por la UPV en los días posteriores, ya fuera a través de labores de voluntariado o dando cobijo a equipos de emergencias.
Por su parte, la alcaldesa María José Catalá ha recordado la relación que mantiene el Ayuntamiento de Valencia con las universidades, basada «en la confianza mutua y en la seguridad de que la colaboración institucional multiplica la capacidad de respuesta», justo después de recordar el grupo de trabajo creado para facilitar la reconstrucción económica de la ciudad, de la Albufera y para defender la necesidad de nuevas obras hidrológicas.
Por lo que respecta al rector, José Capilla ha mostrado su agradecimiento a la comunidad universitaria por la participación en las elecciones de febrero y ha dedicado parte de sus primeras palabras a recordar a las víctimas de la dana. Y también a la importancia de la academia en materia de prevención, de anticipación. «Nos ha recordado nuestra vulnerabilidad ante eventos naturales extremos y también la poca memoria de la sociedad, pues han ocurrido en el pasado y volverán a ocurrir», ha señalado. «Debemos atender a lo que la ciencia nos dice. Las infraestructuras pueden ayudar, igual que una mejor ordenación del territorio, el disponer de edificios más resilientes o de un sistema de alerta hidrológica más efectivo. Todos son aspectos a los que la ciencia puede ayudar», ha señalado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ritual de las insignias que «cobran vida» en la hermandad de la Santa Cena
Álvaro de la Torre Araus
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.