Los alumnos trabajan las maderas en el taller de carpintería para fabricar los adornos. Alfredo Aguilar

La diversidad funcional adorna la Navidad de Granada

La Fundación Purísima Asprogrades pone a la venta los árboles reciclados diseñados por sus alumnos en el taller de carpintería del ecoparque El Florío

Miércoles, 4 de enero 2023, 01:02

La diversidad funcional está llena de buenas palabras y adorna la Navidad. «Magia, alegría, paz, amor». Yfrases maravillosas como «reír cada día» o «creer en los sueños». Estas palabras y estas frases, las favoritas del colectivo formado por los alumnos y las alumnas del taller ... de carpintería de la Fundación Purísima-Asprogrades, son las que van impresas en los árboles de Navidad que sacan esta campaña a la venta, y que se pueden adquirir en la página web de la Fundación Purísima-Asprogrades

Publicidad

«Tienen capacidades diversas y trabajamos en adaptar sus necesidades con una serie de planes de apoyo centrados en ellos»

Verónica Contreras Cebrián

Directora del Centro Ocupacional

Son unos adornos muy navideños que además encierran todo el pensamiento sostenible del siglo XXI, ya que están confeccionados con maderas recicladas que de esta forma reciben una nueva vida. Este renacimiento ocurre en el taller de carpintería, una estancia amplia, con mucha luz, ya que parte de sus paredes están acristaladas, con música zumbona a todo trapo y toda suerte de maquinaria y herramientas del gremio que son utilizadas por el alumnado. Hay orden y concierto, y se trabaja a buen ritmo. Es un lugar amable donde ocurren sucesivamente encadenadas muchas acciones buenas.

Ubicado en el mismo ecoparque norte en el polígono El Florío, este taller de carpintería forma parte del Centro de Día Ocupacional Ecoparque de la Fundación Purísima-Asprogrades. Verónica Contreras Cebrián, la directora del lugar y psicóloga, explica las características de la formación y de sus destinatarios. «Todos los alumnos tienen discapacidad intelectual en diversos grados. El término correcto ahora es diversidad funcional. Es decir, tienen capacidades diversas y trabajamos en adaptar sus necesidades».

Lo bonito del proyecto es que trabajan con la metodología de la Economía Circular, formada por las 4R: Reparar, Reducir, Reutilizar, Reciclar. «Aunque ya vamos por nueve erres, como por ejemplo reacondicionar o rediseñar», comenta Verónica Contreras Cebrián.

Publicidad

La línea principal es reducir lo depositado en el vertedero del ecoparque, rescatarlo y darle una segunda vida. «Para nosotros, los residuos son recursos que permiten el aprendizaje de un oficio y dar una salida profesional, además de ser respetuosos con el medio ambiente».

El taller de carpintería no es el único. Hay otro de Economía Circular y uno más de jardinería. La plantilla la forman tres monitores, un terapeuta ocupacional, una psicóloga y la propia directora. Respecto al alumnado, son 45 chicos y chicas que reciben una formación de lunes a viernes entre las 9.30h y las 16.30h que incluye servicio de comedor y transporte.

Publicidad

Los alumnos trabajan la madera reciclada con mimo para ofrecer lso adornos navideños. Alfredo Aguilar

Unos objetivos muy claros

Los objetivos están muy claros. Trabajan orientados a la formación y al empleo. Se trata de un circuito de formación cuyo primer paso es ingresar en la Fundación Purísima-Asprogrades.El segundo pasa por entrar en el Centro de Día Ocupacional Ecoparque para la formación y capacitación hacia el empleo.

En un siguiente escalón, se pasa a la cartera de trabajadores del Centro Especial de Empleo. Queda el acceso al mercado laboral. «Las salidas profesionales, explica la directora, son perfiles de gestor de residuos, monitor de educación ambiental que dinamizan los talleres de las campañas de sensibilización que organizamos, transporte y recogida selectiva de residuos o tratamiento y clasificación de residuos (RAEES-Residuos Aparatos Eléctricos e Informáticos).

Publicidad

Este año se celebra la séptima edición de este taller de carpintería. Yse mantiene el compromiso de contratar a tres alumnos de cada diez, que se cumple. El alumnado contratado pasa a formar parte del Centro Especial de Empleo de la Fundación Purísima-Asprogrades, que ofrece puestos laborales en el propio ecoparque El Florío y los diversos centros de lavandería, limpieza, mantenimiento de jardines o como operadores de mantenimiento. «Son los perfiles profesionales en los que nos movemos», termina la directora.

¿Cómo adquirir los árboles de Navidad?

La Fundación Purísima-ASprogrades lleva cinco años con el proyecto de los árboles de Navidad reciclados. Este año 2022, es la segunda edición en la que estos árboles se ofrecen desmontables. Su precio es 39 euros el árbol grande y 19 el pequeño. Vienen embalados y desmontados con una carta de felicitación y su hoja de instrucciones a todo color. En 2021 vendieron 300 unidades, y este año quieren superar esta cifra.

PARA COMPRAR

-Directamente o en el taller el ecoparque El Florío

-A través del correo electrónico: uedecoparque@asprogrades.org

-En los teléfonos 958 806 989 / 630 047 627

CATÁLOGO DE RODUCTOS:

En la página web de la Fundación

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad