
15 ideas para que los Reyes Magos regalen cultura granadina
La carta ·
Recopilamos títulos de libros, cómics, juegos de mesa, videojuegos, discos y conciertos que llevan Granada en su esenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La carta ·
Recopilamos títulos de libros, cómics, juegos de mesa, videojuegos, discos y conciertos que llevan Granada en su esenciaEs más que probable que haya por ahí alguna majestad mágica que ande perdida entre las cartas y los deseos propios de la época. Reyes y reinas que, quizás, busquen una idea distinta, algo con lo que sorprender a sus seres queridos. ¿Y si pudiéramos regalar un trocito de Granada? Este año, el arte y la cultura granadina se han manifestado de muchas y muy variadas maneras: libros, discos, juguetes, videojuegos... Les proponemos doce ideas que, de una manera u otra, llevan a Granada en su esencia. ¿Empezamos?
Las librerías se han llenado este año de excelentes títulos granadinos. Uno de los primeros en llegar fue 'Malaventura' (Impedimenta), de Fernando Navarro, una colección de relatos cuyo nexo en común es el escenario: un espacio real pero imaginario ubicado entre Almería y Granada. El libro, que habita entre Quentin Tarantino y Federico García Lorca, ha ganado el Setenil, el premio literario más importante de España para libros de cuentos. Por contra, uno de los últimos títulos del año ha sido 'La importancia de tu nombre' (Ediciones B), de Clara Peñalver, una de esas novelas negras y psicológicas que mantienen la tensión de principio a fin.
Y, en poesía, nadie debería empezar el año sin leer 'Un año y tres meses' (Tusquets), el precioso broche con el que Luis García Montero se despide de su querida y añorada Almudena Grandes. «No es un desahogo biográfico o un lamento personal. Es una reflexión sobre el amor, la muerte y los cuidados. La muerte y el amor son las grandes invenciones humanas, y aquí amor y muerte son espacios de creación, de reflexión y de cultura», explica el poeta granadino.
Si las letras han sido prolíficas, las viñetas no se quedan atrás. De hecho empezamos con algo poco inusual, un manga japonés: el primer tomo de 'Team Phoenix' (Planeta Comic), la serie con la que Kenny Ruiz se ha hecho un trono a medida en el lejano oriente. Y no es un manga cualquiera: los protagonistas son los personajes creados por Osamu Tezuka, conocido popularmente como el Dios del manga.
De Japón saltamos al tomo europeo con el último de José Luis Munuera: 'Cuento de Navidad' (Astiberri), una preciosa versión del clásico de Dickens a la que el granadino le da una vuelta de tuerca genial. Y, desde España, el tebeo que cambió la vida de Paco Roca: 'Los hijos de la Alhambra' (Cartem). Una aventura que dibujó hace veinte años pero que nunca antes se había publicado en nuestro país.
Y si buscan una idea que una los libros y las ilustraciones con el aprendizaje, dos ideas formidables: 'España en el mundo: curiosidades para leer en familia', última entrega de Gestas de España, serie creada por los granadinos Fermín Valenzuela, Manuel Ángel Cuenca y María Gloria Cuenca. Y, por supuesto, 'Cómo dibujar los mosaicos de la Alhambra', de Manuel Martínez: un libro-objeto que desvela cuáles son los esquemas bidimensionales y tridimensionales que aparecen en las yeserías y azulejería de la Alhambra, de manera que cualquier persona pueda comprenderlos e, incluso, reproducirlos. Pero sobre todo es una herramienta de enorme utilidad, como reconoce el propio autor, para el alumnado de Dibujo de todos los niveles académicos, desde el colegio hasta la universidad.
¿Le ha gustado la idea de aprender a dibujar la Alhambra? Pues aquí va otra con la que aprender a construirla: 'Sabika' (Ludonova), juego de mesa creado por el granadino Germán P. Millán que cuenta con el asesoramiento de José Miguel Puerta Vílchez, profesor del Departamento de Historia del Arte de la UGR, arabista y uno de los mayores expertos de la Alhambra del mundo. Y si se trata de jugar, la compañía DICO Games, creada por el granadino Emilio Gallego, ha publicado 'Sword of the Vagrant', un videojuego de aventuras disponible en Nintendo Switch.
Si busca algo original, perfecto para coleccionistas, tome nota de las figuras de Javier Jiménez, los StickUp Monsters (stickupmonsters.com), criaturas de inspiración japonesa -la palabra correcta es yokai- pintadas a mano en el Zaidín y que se venden por todo el mundo.
En lo musical, hay lanzamientos muy interesantes: 'Fuera de Control', el último disco en solitario de José Antonio García (091); 'Espacios Infinitos', el precioso vinilo de Lori Meyers con los diseños de Sergio García; o 'El perro andaluz', lo último de Lagartija Nick... Tres magníficas opciones para incluir en la carta, aunque hay una idea que recopila a buena parte del panorama musical granadino y, además, por una buena causa: 'El ombligo del mundo'.
En este disco los artistas locales versionan canciones de sus compatriotas. Así, Lori Meyers canta 'Vuelvo a Granada', de Miguel Ríos; Los Planetas, 'La torre de la vela', de 091; Lagartija Nick, 'Sebastián', de Napoleón Solo; o Estrella Morente, que interpreta una preciosa y nueva versión de 'En el ángulo muerto'. Todos los beneficios de este disco van directos a la Fundación Escuela de Solidaridad, que acoge a personas en riesgo de exclusión, especialmente ahora a refugiados ucranianos.
Y una bola extra para una despedida sonada, si se dan prisa: todavía quedan algunas entradas para ver a Joaquín Sabina en concierto, el 10 de septiembre en la Plaza de Toros de Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.