Edición

Borrar
Saad sostiene en brazos a su hijo de un año en el interior del restaurante La Ninfa que regenta en el Campo del Príncipe junto a su mujer Meriam (detrás). Alfredo Aguilar
Saad Heddad | Propietario del restaurante La Ninfa

«Mi hijo es musulmán pero aprenderá qué es la Navidad porque es granadino»

Una familia musulmana de Granada en Navidad ·

¿Cómo ve la celebración de la Navidad una familia musulmana de origen marroquí? Saad Heddad y Meriam Ben Chennouf, residentes en la capital y padres de Jaat, un bebé de un año nacido en Granada, repasan su experiencia de la celebración cristiana desde la óptica de su cultura mahometana

Daniel Olivares

Granada

Jueves, 23 de diciembre 2021, 00:41

Saad Heddad tiene claro que su hijo Jaat, musulmán como él, aprenderá el día de mañana qué es la Navidad y por qué se celebra esta festividad cristiana en Granada. «Él ha nacido aquí y se va a criar aquí. Es musulmán, como yo, pero aprenderá lo que es la Navidad porque es granadino. Se lo explicaremos. Tiene que acostumbrarse porque va a vivir aquí y lo va a ver cada año. Igual que cada verano bajará a Marruecos. Aprenderá las dos cosas», detalla mientras el pequeño de casi catorce meses estira los brazos para que su padre lo coja.

Saad y su esposa, Meriam Ben Chennouf, residen en Granada y regentan el bonito restaurante La Ninfa en el Campo del Príncipe. Él llegó a Granada por primera vez en 2002. Hubo idas y venidas durante un tiempo hasta que finalmente la ciudad se convirtió en su lugar de residencia. Ella lleva viviendo tres años en la ciudad, después de formalizar un proceso de reunificación familiar. Aquí ha nacido su primer hijo y aquí tienen pensado seguir residiendo.

¿Y cómo se vive una festividad tan arraigada en España y en Granada como la Navidad desde la óptica de su cultura mahometana? «La Navidad la vivimos como un día normal para nosotros. Casi siempre estamos trabajando. El día 24 abrimos el bar. Y el 25, y el 31 y el 1. El día de Nochebuena, cuando cerramos, me voy a casa y ceno con mi familia, tranquilo, como un día normal. Pero la realidad es que tenemos amigos que son cristianos y te juntas con ellos y nos reímos juntos ese día. En Nochebuena hay amigos que llaman y nos dicen: «Veníos con nosotros». Pero prefiero que ellos estén a su bola, porque como nosotros tampoco bebemos (alcohol)», dice con humor.

Pese a no formar parte de sus creencias, Saad ha decorado su restaurante con motivos navideños como hacen la gran mayoría de negocios estos días. Alfredo Aguilar
Imagen secundaria 1 - Pese a no formar parte de sus creencias, Saad ha decorado su restaurante con motivos navideños como hacen la gran mayoría de negocios estos días.
Imagen secundaria 2 - Pese a no formar parte de sus creencias, Saad ha decorado su restaurante con motivos navideños como hacen la gran mayoría de negocios estos días.

Encargos de comida

Aunque ellos no la celebren como tal, la Nochebuena y la Navidad están en sus vidas de otro modo. En el restaurante. «Hay mucha gente que nos encarga comida para ese día. Nos encargan un cordero al horno o algo a la parrilla o una pastela moruna, que mi mujer la hace muy rica. Como la gente no tiene últimamente muchas ganas de cocinar... ja ja ja». Podemos dar fe de que la pastela está muy rica.

La cercanía de España y Marruecos les hizo conocer en su momento parte de las costumbres de este lado del Mediterráneo. «Antes de venir a España conocíamos algo de Papá Noel. Pero, una vez aquí, vimos que es distinto. Es una fiesta religiosa y se respeta», asegura. En su tierra, lo más similar es la celebración del nacimiento de Mahoma. «Es diferente, la gente va a rezar, pero también se juntan las familias y se cena también, y los niños están con sus juguetes».

«La Navidad es una fiesta muy bonita pero para nosotros es un día normal. Abrimos el 24 y el 25 y nos encargan comida para llevar ese día»»

Saad Heddad

Dueño de La Ninfa

¿Y cómo fue vivirla esa primera vez ya en España? «A mí no me chocó. Para mí es muy bonita, muy bonita, la verdad, con la iluminación y todo eso. Es una cosa que atrae. En Marruecos lo veíamos por la tele y nos llamaba la atención, pero vivirlo aquí es una cosa diferente. Allí, en el colegio, a lo mejor alguien se viste de Papá Noel. Lo hacen para que los niños se diviertan y se rían, pero es solo un día, no como aquí, que son varios días».

Ese colorido que refleja la Navidad también va a lucir en su restaurante estos días con decoración de motivos navideños. El negocio se convierte así en el hilo conector de ambas culturas y, como en cualquier otro establecimiento hostelero de la ciudad, estos días de más bullicio festivo tienen también su repercusión en la afluencia de clientes. «En el restaurante claro que se nota la Navidad. Y creo que este año, después de todo lo que ha pasado con la pandemia, la gente va a coger la Navidad con muchas ganas. Lo estoy viendo. Eso sí, lo que sí digo es que hay que ser un poquito conscientes. Nos hemos tirado más de un año con la mascarilla puesta y si nos tiramos un tiempo más con ella, no pasa nada. Y vacunarse, que no cuesta nada. Por ahora nadie ha muerto con la vacuna», desea Saad con su pequeño en brazos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Mi hijo es musulmán pero aprenderá qué es la Navidad porque es granadino»