Daniel muestra las páginas de IDEALen las que ha contado la evolución de su vida. Ariel C. Rojas

Historias a las que volver | Daniel Martín-Arroyo

«Le pido a 2025 entereza mental para afrontar las dificultades de la ELA»

El profesor de la UGRse entrena a tope para disfrutar las Navidades en familia y también tiene planeada una escapada con sus antiguos compañeros de piso

Miércoles, 25 de diciembre 2024, 23:44

Daniel ya no está de baja. En junio de este año, tras nueve meses de sube y bajas tras haber sido diagnosticado de ELAen septiembre de 2023, aseguró que su sueño iba a ser volver a dar clases en la UGR. En octubre ya estaba ... otra vez en clase. Ahora encara las Navidades con toda su parafernalia de buenos deseos para el año que viene, que en caso de un paciente de ELA, tiene un matiz cuando menos inquietante.

Publicidad

–¿Qué le pides a 2025?

–¡Fuiiiiiiiiiiii! ¿Puedo pedir lo que quiera como en una carta a los Reyes Magos? Le pido entereza mental para afrontar las dificultades de la ELA y ánimos para ser todo lo feliz que pueda y transmitir esa felicidad a las personas que quiero.

Así es Daniel, un tipo con clase, sensato y capaz, que no esquiva las preguntas y mira de frente a su enfermedad. Ahora, en diciembre, ya ha pasado el primer trimestre de este curso 24-25, y Daniel está satisfecho de su desarrollo. «Ha ido bien. He superado los obstáculos iniciales, que eran los de la accesibilidad del aula».

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Pone ejemplos. «La UGR tiene sus protocolos de accesibilidad, así que me adaptaron el aula y me ofrecieron el transporte adaptado que realiza Fegradi. Todo ha transcurrido con normalidad. Una vez que empiezas a dar clase la discapacidad pasa a un segundo plano porque lo importante son las ideas que transmites a los alumnos», explica al detalle, como docente que es.

Publicidad

En sus clases, tampoco se toca el tema de su discapacidad, salvo si hay que hablar del tema en general. «Simplemente, en algún momento al tratar temas de ciencias sociales hablamos de la discapacidad. De cómo pensarla y verla desde el hecho de trabajar en un grado de Primaria, que es lo que estudian; y desde el entorno cercano. Es decir, cómo a través de la observación se trabaja el entorno del alumno. Es interesante explorar cómo de accesible es una ciudad por ejemplo. Es una forma de aprender a analizar el entorno y empatizar con las personas que tienen dificultades».

Una visión social crítica

A juicio de Daniel, «sirve para adquirir una visión social crítica. Visibilizar a las personas con discapacidad es importante porque se refuerza el valor humano de no dejar a nadie atrás y la integración de esas personas revierte en beneficios hacia la sociedad, ya sea a través de figuras históricas con discapacidades o porque refuerza la confianza de la sociedad en sus instituciones para cubrir las necesidades cuando sobreviene alguna enfermedad».

Publicidad

Sobre el transcurso de las fiestas navideñas, Daniel comparte su realidad. «Desgraciadamente, la ELA es una enfermedad que tiene poco remedio. Así que disfrutaremos las fiestas en familia». Por ejemplo, una parte de la familia de su mujer viene de Vigo, les tenemos mucho cariño».

También tiene un planazo. «He reservado unos días para escaparme con mis amigos de cuando era estudiante en la Universidad de Cádiz, mis compañeros de piso, y hemos alquilado una casa rural en Arcos de la Frontera. Nos vamos de amigotes, sin mujeres ni hijos. Si no fuera por mi enfermedad, seguramente habría dejado pasar la ocasión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad