Edición

Borrar
María vende rayos de sol que imprimen la figura de sus plantas favoritas. Ariel C. Rojas
Rayos de sol vestidos de azul

Navidad en Granada

Rayos de sol vestidos de azul

María vende rayos de sol que imprimen la figura de sus plantas favoritas, por ejemplo las ramas de olivo, en sus productos artesanales en un técnica ancestral llamada cianotipia

Sábado, 28 de diciembre 2024, 00:49

Lampetia. ¿Suena esta palabra? De cerca, de lejos, suave, fuerte. Busquemos. «En la mitología griega Lampetia, esto es 'brillante', según La Odisea, era la hermana de Faetusa. Estas ninfas de hermosos cabellos fueron engendradas por Helios Hiperión y la divina Neera. Esta, tras darlas a luz y criarlas llevólas su madre a la isla Trinacia allá lejos y en ella las puso a guardar las ovejas del padre y sus vacas rollizas. Ajam. Lampetia. El rótulo destaca entre los productos artesanales del puesto de María, en el mercado navideño instalado estas fechas en Puerta Real.

Hay otro rótulo. Menos llamativo, en un lateral. Como descansando, sin hurtar protagonismo a las diosas brillantes y luminosas, pero que tiene todo el sentido. «Cianotipia», se deja leer. ¿Otra diosa griega? ¿Lampetia y Cianotipia? Casan.Pegan. Gustan.Pero no. Busquemos de nuevo.

Procedimiento fotográfico

La enciclopedia galáctica Wikipedia responde. No utilizamos Inteligencia Artificial, pero todavía queda espacio en esta página. «La cianotipia es un procedimiento fotográfico monocromo que consigue una copia negativa del original en un color azul de Prusia, llamada cianotipo (blueprint, en inglés)». Interesante. Prosigamos.«Con el nombre de copia al ferroprusiato se utilizó mucho en la copia de planos de arquitectura hasta que aparecieron las copias heliográficas (diazotipia) que se revelaban con vapores de amoníaco y tenían un color rojizo, y que ya no requerían procesos de enjuagado. En la década de 1960, estas últimas fueron superadas por las copias xerográficas, que ya no requerían originales en papel de calco».

Correcto. El concepto ya está explicado, pero suenan mejor en las palabras de María, la artesana en Puerta Real estas Navidades. «La cianotipia tiene de maravilloso que filtra la luz del sol.

Así que lo que te llevas a tu casa o lo que regalas a esa persona que quieres es un producto artesano único, un trozo de sol que adopta la forma del objeto que filtra». ¿Pude haber un regalo más bonito que un trozo de sol? ¿Cuánto cuestan unos rayos de sol vestidos de azul? Impagables. Bonitos. Brillantes.

Pero están aquí, en Puerta Real, con la forma de ramas de olivos, de flores vivas y hermosas, de todas las plantas del mundo que caben en la cabeza y el corazón de María que expone al sol y que tiñen de azul gracias a la ciencia de la cianotipia. Así, su puesto en Puerta Real es único, distinto, diferente, rayos sol azulados que reflejan flores y plantas, flores y abrazos. Magia blanca, azul.Navidad única y distinta.

Los rayos de sol, entonces, gracias a las ya ahora diosas Lampetia y Cianotipia (brillo y azul), adornana, ilustran y embellecen las bolsas de tela que vende María, los pañuelos suaves y frondosos, los pendientes, todos, productos artesanos únicos. «Tienen éxito, confiesa María. Ala gente le gusta que utilice el sol.Y este año, el azul está de moda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Rayos de sol vestidos de azul