En Ugíjar existen varios artesanos que elaboran turrón de almendra en grandes bloques, roscos de aguardiente, galletas, soplillos, bizcochos escarchados, boniatos y calabazas en almíbar, así como otros productos con recetas heredadas de los moriscos. Esta repostería tradicional de la Alpujarra se extiende a municipios ... como Válor, Cádiar, Órgiva o Murtas. En Ugíjar la familia Valverde se dedica a realizar productos de excelente calidad, como antaño.
Publicidad
Algunos de ellos también acuden a ferias y fiestas de la Alpujarra granadina y almeriense para mantener la costumbre de sus ancestros. Antiguamente realizaban el camino con bestias y dormían en posadas. En Navidad las coplas y villancicos afloraban en racimos. El potaje de castañas estaba presente en casi todas las moradas. Cantares impregnados de ternura. Muchas mujeres también elaboraban roscos y galletas, principalmente, en las tahonas.
La Alpujarra ofrece también dulces y frutas confitadas. Soplillos, turrón de almendra, roscos de manteca y vino, tortas de chicharrones, pestiños, borrachuelos, buñuelos, roscos fritos, peñascos, papoviejos, pastel de frambuesa, pan de higo, bollos de aceite, dulce de calabaza, mermelada de mora, entre otros productos.
Esta comarca mantiene vivo su sabor casero. Las familias Valverde e Ibáñez de Ugíjar elaboran una gran gama de productos confitados. Su célebre y famoso turrón de Ugíjar, que se puede adquirir durante todo el año, es uno de los mejores de España, según los entendidos. En La Alpujarra almeriense se elaboran también durante todo el año una gama de productos, como, y por ejemplo, los célebres mantecados de Mariano Campos elaborados en el municipio de Fondón.
Publicidad
La repostería alpujarreña conserva ingredientes tradicionales y autóctonos como la almendra, la miel o el higo. Se tiene conocimiento que un familiar de los actuales turroneros de Ugíjar, Pedro Ibáñez Romera, en los años 30 del siglo XIX ya confeccionaba con la ayuda de otros familiares el célebre turrón de Ugíjar. Después, tras morir este artesano en 1861, casi todos sus descendientes se dedicaron a este menester, distribuyéndolo por la comarca en caballerías que soportaban las arcas de turrón, en donde iban además los pesos, el papel para envolver y las cuchillas y martillos para trocear los bloques de turrón de almendra.
Según explicaba hace unos años Miguel 'El Dulcero', «los roscos y trozos de calabaza los introducimos en recipientes con agua y cal. Luego los ponemos a hervir y después a escurrir. Después le echamos azúcar, y a los pocos días volvemos a realizar la misma faena. Durante un mes repetimos este proceso cada cinco días, para que el producto salga superior, con unos toques magistrales heredados de nuestro querido y desaparecido padre. Los dulces de calabaza, los que tan bien cantaba Carlos Cano en una de sus canciones, los introducimos en unos recipientes de barro para conservarlos muy bien, como dicen que lo hacían los árabes por esta zona», indicaba.
Publicidad
Miguel 'El Dulcero' de Ugíjar, establecido en Válor (fallecido hace unos años), señalaba a IDEAL que el turrón lo fabricaba de la siguiente forma: «Primero bato claras de huevo y azúcar con un cucharón de palo, añado miel de abeja y, cuando está todo bien mezclado, lo pongo al baño maría sin dejar de moverlo durante unas tres horas, a fuego lento. Después, cuando el producto está espeso le añado almendras peladas y tostadas. Más adelante, el turrón lo echo en un molde grande cubierto con oblea. Yo produzco bloques de turrón que llegan a pesar 25 kilos. El turrón lo cortamos ya duro con una cuchilla o piqueta especial. A nuestros clientes les encantan que lo troceemos delante de ellos un trocillo de turrón para matar el gusanillo. Esto también suelen hacerlo los demás turroneros de Ugíjar, que son familia nuestra. Cuando yo desaparezca mis hijos heredarán mi profesión como yo la heredé de mis antepasados», terminó diciendo.
El sueño de Miguel 'El Dulcero' se cumplió y desde hace unos años sus dos hijos siguen con la tradición de elaborar productos caseros con recetas moriscas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.