Daniel Calparsoro: «En mi cine hay más mujeres que en el de muchas directoras»
ENTREVISTA ·
El realizador donostiarra prueba suerte por primera vez en el género fantástico con 'El aviso', un thriller «sobre la falta de comunicación»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ENTREVISTA ·
El realizador donostiarra prueba suerte por primera vez en el género fantástico con 'El aviso', un thriller «sobre la falta de comunicación»Daniel Calparsoro sonríe al recordarle que aquel 'enfant terrible' que puso patas arriba el cine español con 'Salto al vacío' acaba de cumplir cincuenta años. «Yo me siento muy bien, igual que antes de cumplirlos», constata. «Los años no te cambian, solo asusta ... la cifra. Y cuando mayor seas, es que mejor te ha ido». El realizador donostiarra se ha convertido en un aplicado autor de cine de género, que con su anterior filme, 'Cien años de perdón', conquistó a crítica y taquilla. Ahora regresa con 'El aviso', otro thriller en el que, por primera vez en su filmografía, aparecen elementos sobrenaturales.
Raúl Arévalo encarna a un matemático con brotes psicóticos que asiste al asesinato de su amigo en una gasolinera a manos de mafiosos rusos. Descubrirá que en ese lugar maldito se han venido repitiendo los crímenes a lo largo de los años, siempre con unas mismas constantes. En su mano estará salvar a un crío llamado a morir diez años después.
- Por primera vez coquetea con el fantástico.
- 'El aviso' es un thriller de universos paralelos, todo un reto. Siempre la he visto como una historia sobre la falta de comunicación. Tener a dos personajes que viven en tiempos distintos era una manera muy interesante de hablar de ello. Creo que ha quedado una peli emocionante, con un lado femenino muy marcado.
- Suena a ‘Regreso al futuro’: alterar el pasado para modificar el presente...
- Son asuntos delicados bien resueltos en el guion. Esta es la historia de un hombre que quiere salvar a un niño. Su gran dificultad es que ese niño aún no ha nacido. No sabemos si es verdad o parte de su locura. Pero no es una peli truco, un mero artefacto.
- Se ha especializado en thrillers, el género más rentable del cine español junto a la comedia.
- Siempre han estado ahí, no son una moda. Después de que imperase el guerracivilismo en nuestra industria es natural que funcionasen.
- De paso el filme toca muchos temas: el 'bullying', la enfermedad mental, los malos tratos...
- Son temas de interés, cada uno de ellos podía ser una película. Afectan a las realidades de cada personaje. 'El aviso' es una película para pasar el rato, pero para el que quiera fijarse hay otras cosas.
- Aparece un atentado de ETA tangencialmente, tal como ocurre en la reciente ‘Cuando dejes de quererme’. Ya se puede abordar el terrorismo sin hacer películas políticas.
- Sí. ETA forma parte de nuestra historia reciente. En 'El aviso' hay un lugar maldito. Y los crímenes que se suceden allí a lo largo del tiempo tenían que pertenecer a nuestra historia: un atraco en los años 30, un crimen machista en los 50 y un atentado terrorista en los 70. Así lo enraizaba en un país, España, y en un barrio de Madrid, Chamartín. Porque cuando haces algo local resulta universal. De hecho, la película ya se ha vendido a todo el mundo.
- ¿Cree que tenemos el destino marcado?
- Hablar del destino está muy bien cuando ya ha pasado. Cuando está por suceder es el futuro. Acaba de morir Stephen Hawking, que hablaba de los universos paralelos y del espacio-tiempo. Y ha muerto justo el mismo día que Einstein, que hablaba de lo mismo. Ambos investigaron el origen de la vida y la muerte, a dónde va esa energía. De alguna manera, trataban de contestar a las grandes preguntas de la religión. Creo que las matemáticas y la física terminarán más pronto que tarde sustituyendo a las grandes religiones.
- «Ya no saco mis vísceras, se las saco a los demás», me confesaba hace unos poco años...
- Ja, ja. Ya no pienso en vísceras. Desde luego voy evolucionando, no sé si para bien o para mal.- En su cine siempre han aparecido mujeres fuertes.- Sí, desde que empecé. No soy el director a interpelar por el #MeToo. He hecho más protagonistas femeninas que muchas directoras. Ahora parece que son obligatorios esos personajes, pero a mí siempre me han parecido muy interesantes. Creo que de las diez películas que he dirigido solo tres han sido protagonizadas por hombres. Esta es una de ellas, pero a las mujeres les gusta mucho. No es un thriller de machirulos ni mucho menos.
- Dirige una serie, ‘El fútbol no es así’, basada en la novela de Javier Tebas, el presidente de la Liga de Fútbol.
- Habla sobre la corrupción del fútbol. Son ocho episodios de 45 minutos producidos por Mediapro y DirectTV, que es una plataforma norteamericana. Del fútbol me interesa lo que está detrás. Como cualquier supernegocio tiene unas entrañas profundas donde hay todo tipo de personajes y aspectos turbios, que desde hace dos años están empezando a salir a la luz.
- ¿Le apetece volver a rodar en Euskadi?
- Me encantaría. De hecho, es posible que lo haga muy pronto, aunque hasta que no esté cerrado no lo puedo comentar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.