Edición

Borrar

Nos abruma la fealdad

La Carrera ·

Lo pulido, lo liso, lo virtual y supuestamente 'correcto', son la seña de identidad estética de nuestra época.

Alfredo Ybarra

Miércoles, 7 de octubre 2020, 00:17

El arquitecto, artista y escritor Oscar Tusquets en su libro 'Pasando a limpio entre diferentes reflexiones' presenta un admirable catálogo de ideas cardinales sobre arte y belleza. En el mismo muestra una lista de definiciones sobre la belleza. La primera corresponde a Rafael Sánchez Ferlosio, ... que dice: «No despreciéis el poder de la fealdad, porque es la puerta de la estupidez y esta a su vez de la maldad». Y es que es preocupante la general fealdad sin sentido que nos rodea, tanta estridencia y asonancia banales, tanta vulgaridad y amorfía, el abandono, la sordidez más o menos disimulada, la impostura revestida de precepto. Mientras, el sentido estético formado, reflexivo, trascendente, polifónico, va desapareciendo a marchas forzadas. Lo pulido, lo liso, lo virtual y supuestamente 'correcto', son la seña de identidad estética de nuestra época. Son lo que tienen en común el arte kitsch, los smartphones o la depilación. Es la exaltación de lo pulido, de lo 'mono', de lo raso y homogéneo sin vértices, sin demasiadas interrogantes. Y lo 'bello' digital constituye un espacio pulido y liso de lo igual, un espacio que no tolera ninguna extrañeza, ningún debate, ningún ponerse delante de lo otro. Lo bello natural se ha atrofiado en lo liso y pulido de lo bello digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nos abruma la fealdad