Aunque todo esté en el aire...
Cada uno sabrá qué le resucita por dentro. A veces es lo más sencillo...
justa gómez navajas
Granada
Lunes, 2 de noviembre 2020, 00:15
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
justa gómez navajas
Granada
Lunes, 2 de noviembre 2020, 00:15
«Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy, todavía, plantaría un árbol» Martin Luther King
Quizás nunca como ahora hemos sido conscientes de la fragilidad de nuestra existencia. Eso debería ser una cura de humildad, pero ya vemos que no es así. ... Hay quien, incluso en las circunstancias que vivimos, se conduce por la vida con absoluta inconsciencia y temerario desprecio por la salud y la vida de los demás. De ahí esas celebraciones ajenas al daño que pueden producir a quienes participan en ellas y, lo que es peor, a quienes, actuando de manera responsable, pueden verse afectados –incluso fatalmente– por ellas.
El maldito coronavirus nos ha condicionado tremendamente la vida a todos y a muchos se la ha arrebatado antes de tiempo. Tenemos la vista y la esperanza puestas en una vacuna y en el final de esta pesadilla tan real. Pero, entretanto, la situación que sufrimos nos ha puesto a la fuerza las gafas de ver la realidad de cerca, no más allá del día que vivimos. Nuestro horizonte casi se ha reducido a no contagiarnos del virus y a sobrevivir a la terrible crisis económica que está generando. Confiamos en que las cosas vayan a mejor, aunque ahora nos parece improbable que llegue el día en que volvamos a abrazarnos y a saludarnos con besos, como si tal cosa. Será difícil desinstalar el resquemor de nuestras vidas. Al comienzo de la pandemia, se escuchaba decir que de esto saldríamos fortalecidos, que habría un antes y un después, pero los reproches entre políticos de un signo y otro y el comportamiento de muchos congéneres nos hacen desconfiar de que el drama que padecemos pueda mejorar la condición humana.
Esto está siendo una carrera de fondo no programada. Si las fuerzas flaquean, cada cual sabrá de dónde sacarlas: si de su fe, de los apoyos que encuentre a mano, de esos contactos lejanos que el móvil acerca, o de esa entereza innata que anida en el ser humano y le hace recuperarse cuando ya parecía que tocaba fondo. Cada uno sabrá qué le resucita por dentro. A veces, es lo más sencillo lo que consigue activarnos de nuevo: ver salir el sol cada mañana, recibir un mensaje de ánimo, algo que nos provoca una sonrisa, o, simplemente, el refugio que nos ofrecen nuestras rutinas diarias, que, al repetirse, nos confortan y hacen creer que todo sigue como siempre.
'Love is in the air' (El amor está en el aire), decía una famosa canción. Y en el aire están ahora más que nunca nuestros sueños y la vida toda. Casi a tientas y sin rumbo cierto, nos ha tocado vivir inermes ante una pandemia que nos supera y desborda. Sin más sostén que la esperanza que nos queda, esa bandera que tremolamos con más o menos consistencia, mientras nos resistimos a tirar la toalla del coraje porque con ella hemos de secarnos cada vez que el mar de la vida se embravezca y sin querer nos alcancen sus olas implacables.
Son éstos «tiempos recios», que diría santa Teresa de Jesús. Y hay que vivirlos, a la espera de otros más gratos en los que reencontrarnos y tomarnos las cervezas pendientes y darnos, al fin, los abrazos aplazados. Habrá, entonces, que ponerse al día con la alegría de quien desea olvidar de una vez el sabor metálico de las renuncias, el amargor de lo pospuesto sin fecha y el peso de la distancia forzosa. Pero eso será más tarde. Ahora toca vivir este otoño y dejar caer, como hojas muertas que el viento se lleva, todo aquello que nos impida ver la vida por su lado más amable, a pesar de tantos pesares. Es hora de confiar en que podamos frenar la expansión del virus que nos desasosiega y tiene en vilo, y de procurar que los días sigan teniendo su propio sentido, aunque cueste vérselo. Mientras llega la hora de salir a la calle sin mascarilla, no debemos malgastar ni un solo día. La ilusión de que nos aguarda lo ahora pospuesto es nuestro aliento, pero no conviene apostarlo todo al futuro. «Un hoy vale por dos mañanas», decía Benjamin Franklin. Incluso este hoy tan desconcertante que nos ha tocado vivir. Es cuestión de sacarle a los días lo que tengan de bueno hasta que, ojalá que cuanto antes, lleguen tiempos mejores. Mientras eso sucede, no caben excusas: hay muchas cosas que se pueden hacer hoy mismo, aunque todo esté en el aire… Se trata de no posponer lo que podamos hacer ahora, que la vida se va deprisa. Que por nosotros nunca quede siquiera intentarlo, a la vez que, entre todos, plantamos cara al desánimo y, en lo posible, unos a otros, nos ayudamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.