
La casta de Dominguín
Alfredo Ybarra
Martes, 5 de diciembre 2023, 23:07
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alfredo Ybarra
Martes, 5 de diciembre 2023, 23:07
A raíz de la emisión de la serie 'Bosé' recuerdo la entrevista que hice a Luis Miguel Dominguín en junio de 1995 (moriría el 8 ... de mayo de 1996) para El periódico del Guadalquivir, del que fui director. Y es que no se puede entender a Miguel Bosé sin la sombra de Dominguín. A pesar de su tormentosa relación, tienen en común un poliédrico y dispar frenesí bajo un cielo de lodo, pero que a veces acompasó sus alientos y desalientos.
La entrevista tuvo lugar en la finca La Virgen, propiedad del torero, un privilegiado olimpo de la sierra de Andújar junto al río Jándula. Allí Dominguín creó su ganadería de bravo con el hierro del número 1, como así una vez el mismo se autoproclamó. En 'La Virgen' vivía casi todo el año, salvo en los meses más calurosos, que se desplazaba a Sotogrande. En la casa parece que sobre los planos de García Bernal hubiera actuado la mano de Picasso dando a la arquitectura un soplo de su fruición. El encuentro se prolongó varias horas más de lo previsto. Dominguín estaba cómodo conversando de su vida, de la sierra, de su 'osadía', de sus pasiones. Y Camilo Gálvez, el fotógrafo, y yo, nos encontrábamos en un aura de 'hechizo', del hechizo de Dominguín.
Al respecto de cómo se llevaba con sus hijos dijo que aunque los veía poco, por la dinámica de cada cual, que la relación era normal, que estaba orgulloso de la carrera de Miguel y que varias de sus canciones las compuso en 'La Virgen'. Hablamos de su competencia con Manolete, y de aquella tarde en que toreó con el califa cordobés el día de su fatídica cornada en Linares. Su fama trascendió el ámbito taurino (también influyó su boda con la actriz italiana Lucía Bosé) a la que contribuyó su amistad con personajes dé la cultura, el espectáculo y la aristocracia del régimen franquista, La competencia con Antonio Ordóñez, su cuñado, quedó reflejada en la obra de Ernest Hemingway 'Verano sangriento'. Muy conocida es su relación con Picasso. Con Alberti cultivó una profunda amistad, fruto de la cual el poeta diseñó el traje de luces de la despedida de los ruedos de Dominguín y le dedicó versos como: « ¡Ay con más años que miedo! Luis Miguel. ¡Oh, gran torero de España!, ¡Qué cartel! Qué imposible y gran corrida, la más grande de tu vida, te propongo, Luis Miguel. Tú, el único matador, rosa picassiano y oro; Pablo Ruiz Picasso, el toro, y yo, el picador...». Y amores y amigos fueron Lauren Bacall, Deborah Kerr, María Félix, Romy Schneider… Yul Brynner, Dalí, Cocteau, Orson Welles, Visconti y tantos. Famoso fue su romance con Ava Gardner. Keith Botsford escribió un libro sin concesiones sobre Dominguín fruto de sus entrevistas.
Por 'La Virgen' pasaron muchas amistades, y Franco con quien mantuvo una cercana relación. Fraga, Camilo Alonso Vega y otros ministros del régimen igualmente estuvieron en 'La Virgen'. Sus personales convicciones eran alargadas y no dudó en proteger a Tamames, Jorge Semprún, Javier Pradera,…, y otros oponentes al régimen a través de su hermano Domingo. Incluso organizó una corrida en Belgrado para sacar fondos para los antifranquistas del extranjero.
Con una extraordinaria inteligencia natural, Dominguín fue una figura deslumbrante; cautivador, amigo de sus amigos, mal enemigo, mundano, arrogante. Anocheciendo recordamos a Bergamín que dijo que se quedaba con el toreo largo y comediante de Dominguín, que se burla del toreo por fuera y no por dentro, del toreo incluso de sí mismo (nunca del toro ni del público) por seductor y genial. Dominguín me confesaba que la nostalgia es inútil, que antes en su efervescencia creía que el mundo era pequeño para él y que «ahora comprendo que el pequeño soy yo», que en la sierra de Andújar se había reconciliado consigo mismo y que vivía sereno y feliz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.