Edición

Borrar
Densa frivolidad
Opinión

Densa frivolidad

El mérito, el esfuerzo, la excelencia han sido menospreciados no sólo en las enseñanzas formales, sino en los diferentes ámbitos públicos.

Alfredo Ybarra

Jaén

Martes, 23 de abril 2024, 23:51

Saramago explicaba que en la actualidad vivimos en lo que se podría llamar «estética de frivolidad», y reflexionar seriamente está visto por mucha gente como algo fuera de lugar. Lo frívolo está en todas las manifestaciones de la sociedad, en la calle, en la política, ... en los medios de comunicación, y si lo frívolo impera en la televisión, o en las redes sociales, junto al trincherismo , es porque refleja la sociedad, en un permanente feedback de influencia mutua. Vivimos en una mezcla peligrosamente explosiva de incertidumbre, adversidad y superficialidad, como si el presente fuera un espectáculo perverso e increíblemente frívolo que nos tragamos, alienados, con los telediarios, con toda la panoplia multimedia; y hasta esos flashes ilusionantes, esas noticias extraordinarias, que de vez en cuando aparecen, se difuminan entre la estupidez más sórdida. Así la pobreza intelectual se va extendiendo sin confines. ¿Quién puede hoy ponerse delante de Dostoievski e intentar desentrañarlo? Su Diario de un escritor es una exhortación contra la frivolidad: política, cultural, social. Es un vigoroso ariete contra los que dejan que la impostura, el hedonismo y el servilismo, se adueñen de la Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Densa frivolidad