Edición

Borrar
La estupidez y los memes
Donde Agitan las Palabras

La estupidez y los memes

La nobleza de espíritu nos libera de nuestra propia estupidez, de nuestros propios prejuicios, de nuestra propia ignorancia, de nuestros propios miedos

Alfredo Ybarra

Martes, 27 de agosto 2024, 23:22

Memo es una palabra de origen onomatopéyico. Según el diccionario de la Real Academia Española designa a la persona tonta, simple, mentecata, o sea falta de juicio, privada de razón. Aunque tiene un origen muy distinto resulta difícil resistirse a relacionar las memeces con los ... memes. El mismo diccionario define meme en su segunda acepción como una imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Los memes se han convertido en el medio de comunicación habitual de muchos usuarios de las redes sociales. Su origen data de los años setenta del siglo XX, procede del inglés y a su vez del griego y viene a decir «lo que se imita». Su estructura suele contener enunciados breves para situarnos en un contexto cotidiano y se remata con una imagen que sublima el mensaje. En consecuencia los memes son la metáfora del estado de banalidad que impera por todas partes, de la bobería en la que estamos instalados, incluso de la irracionalidad y de la irresponsabilidad con que afrontamos muchas circunstancias que nos atañen a todos. El meme es la alegoría de nuestra cultura. La memez es la clave de bóveda de nuestra sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La estupidez y los memes