
Con sentido del humor
Me gusta el humor sutil, polisémico, como el de esos cómicos que no sólo hacen reír, sino que hacen sonreír, y pensar, ayudan a mirar las cosas de otra manera
Alfredo Ybarra
Martes, 25 de abril 2023, 23:21
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alfredo Ybarra
Martes, 25 de abril 2023, 23:21
Si el sentido común es cada vez más difícil de encontrar en nuestros vociferantes páramos sociales, tan dados al radicalismo y a la desaforada polarización, ... igualmente le pasa al sentido del humor. Y es que en esta época con tantos fanáticos y tantos intolerantes, hay que recordar especialmente al escritor y periodista israelí Amos Oz que en su ensayo Contra el fanatismo (2004), señala: «Jamás he visto en mi vida un fanático con sentido del humor. Ni he visto que una persona con sentido del humor se convirtiera en fanático»».
El humor es empático, civilizado, racional y profundo, cualidades que no acompañan a los fanáticos y doctrinarios. Qué importante es reírnos de las circunstancias, sobre todo de las adversas, y qué importante es reírnos de nosotros mismos. Echando sentido del humor a la vida dejamos de sentirnos epicentro de nuestras vicisitudes y problemas, bajamos de su pedestal al ego, y somos más capaces de transformar emociones desagradables en otras más amables; además de ser un gesto de elevada inteligencia, como señala Friedrich Nietzsche: «La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar».
También para Freud el sentido del humor es la mayor muestra de talento que existe aduciendo que el humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo. El humor actúa como una buena amortiguación para soportar los baches y las piedras del camino, nos recompone de los vaivenes de la vida, nos situa en la distancia adecuada de las cosas. Es el mejor pararrayos vital.
Hay hasta una disciplina que estudia los efectos de la risa, la gelotología (sí, yo tampoco había oído hablar de ella), que estudia los distintos efectos de la risa en el cuerpo y en la mente. Cuando reímos, nuestro cerebro libera endorfinas y descarga dopamina, neurotransmisor relacionado con el bienestar psicológico. También ayuda a la creatividad y a la digestión, potencia la imaginación y libera tensiones. El buen humor es luz contra la ansiedad y el miedo, y un buen arma de mesura.
Nos gustan las personas con buen humor y admiramos a personajes que se caracterizan por su sentido del humor. Cuando alguien es osco y desabrido, se dice (antes se escuchaba más) que tiene un carácter avinagrado, o agrio. Nos enfada que nos digan eso de que «¡tú es que no tienes gracia!».
Me gusta el humor sutil, polisémico, como el de esos cómicos que no sólo hacen reír, sino que hacen sonreír, y pensar, ayudan a mirar las cosas de otra manera, remueven sentimientos. Incluso, paradójicamente, un buen cómico, como Charles Chaplin, puede llegar a arrancar alguna lágrima de ternura. Sin embargo hace unos años que el humor está seriamente amenazado.
En esta sociedad cada vez más mojigata, con tanto vigilante de la moral, con los grupos que se arrogan la condición de inquisidores, con los argumentos de lo políticamente correcto, la nueva moral de embudo, el chiste, la parodia, el espectáculo humorístico, una simple broma, pueden ser, cada vez más, causas de mil anatemas. Necios, no entendemos que el sentido del humor es una manera racional de tomar perspectiva con respecto a las cosas.
Igual que necesitamos tener cierta distancia para contemplar plenamente un cuadro, así necesitamos perspectiva para sobrellevar la vida, y hasta para reconocer los límites del lienzo. Porque el sentido del humor nos hace más inteligentes, más perspicaces para dialogar amablemente con la vida y con nuestro yo más irascible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.