
Septiembre, tiempo de redención
En este mes comienza verdaderamente un año nuevo, la vida nueva, una época de frutos sazonados que nos ofrece una promesa de redención
Alfredo Ybarra
Jaén
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 23:11
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alfredo Ybarra
Jaén
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 23:11
Todo parece que vuelve a encajar en su engranaje cuando comienza septiembre y la lluvia rompe la larga y árida inercia ardiente del aún verano, ... que nos ha traído tanta diáspora de mesuras. La humuvia, ese efluvio de la tierra mojada, ese hálito con aroma a germen de felicidad, rezuma en las calles que nos sorprenden como una contemplación inédita. En septiembre comienza verdaderamente un año nuevo, la vida nueva, una época de frutos sazonados que nos ofrece una promesa de redención.
Desde que alumbramos los sarmientos con nuestras ofrendas a los cielos y a la tierra, llega ahora el cenit anual de nuestro relato, el regocijo de la vendimia, las alegres jornadas de Baco. Es el momento de un nuevo cuaderno de bitácora, de un nuevo cuaderno de vida, epifánico, con todas las hojas gozosamente en blanco, un cuaderno que a pesar de los pesares, de tantos otros cuadernos habidos, manchados con nuestras sombras y llenos de renglones quebrados, tiene la impronta de la esperanza, de la pulsión de la expectativa, que como con un vino sugerente, audaz y amable, antes de beberlo, antes de comenzar a escribir, hay que saber percibir sus diferentes frutas y especias, hay que querer comprender para pronunciarnos. Ya dijo Virginia Woolf que el lenguaje es vino en los labios.
Ahora que empieza el curso escolar, estos días de septiembre nos hacen darnos cuenta de que aún arde en lo profundo de nosotros, la predisposición para sorprendernos, ese poderoso instinto infantil de aprender. Sócrates se puso a ensayar con su flauta una compleja melodía mientras el verdugo le preparaba la cicuta (había sido condenado a muerte). Un discípulo le preguntó por qué hacía eso en sus últimos momentos y el filósofo le contestó: porque quiero morir sabiendo tocar esta melodía. La anécdota del sabio ateniense refleja el amor al conocimiento que va más allá del utilitarismo en el que estamos inmersos, por el que los bienes sólo se miden en función de su valor económico. Ser el dueño de un buen reloj o de un coche de alta gama es algo muy preciado pero nadie considera como una pertenencia saber disfrutar de una sinfonía, la lectura de los clásicos o contemplar un atardecer, porque son cosas que no resultan cuantificables y, por tanto, en nuestra sociedad, carecen de valor.
Septiembre con esa humuvia, ese olor a memoria, apacible y rural, que de pronto te sorprende en medio de la vorágine de nuestras calles y zozobras es auténticamente el año nuevo. El crepúsculo de naranjas y carmesíes rotos por nubes embelesadas se posa en nuestros ojos como un gran fruto dulce. Se deshoja el cielo y el horizonte se convierte en una tierra prometida. Buen momento para leer los textos de Pío Baroja sobre septiembres y otoños. Frente a la frecuente percepción melancólica del otoño, el escritor donostiarra contrapone un otoño lleno de vida y de plenitud. Baroja como los noventayochistas en general, pone en práctica la escritura paisajística, y sus descripciones (de cómo se recorta una sierra en el horizonte, de los colores del sol reflejado en el mar, de las casas y sus ventanas…) suelen ser trazos minuciosos en su obra. En unos días empezarán las migraciones de las aves, y en nuestras sierras la berrea de los ciervos, la llamada de los instintos más gozosos. Es un tiempo en que la vida nos va instruyendo con una sabiduría profunda, y nos invita a aprender y a pagar el precio de nuestra redención.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.