Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Baños
Periodista
Domingo, 28 de julio 2024, 21:57
París es especial se mire desde donde se mire. La ciudad de los artistas, si nuestra perspectiva está en Montmartre o la más gamberra, cuando paseamos por Pigalle. La más romántica, desde Trocadero o en la pasarela Solferino. La capital del arte, frente a la pirámide de cristal del Louvre. París y la moda, recorriendo la avenida Montaigne. Su lado más monumental, observando edificios históricos en un paseo por el Senna. Ciudad gastronómica y cuna de la Guía Michelin, con 130 estrellas. Siempre será la ciudad de la luz y desde el pasado viernes la que más veces ha albergado los Juegos Olímpicos, en tres ocasiones, igual que Londres. Mucho se ha hablado y escrito ya de la ceremonia inaugural. Nada que objetar. Todos tienen razón y no la tienen a la vez. Lo cierto es que la capital francesa es una especie de parque de atracciones en sí misma, repleta de encantos y de referencias visuales. Por eso estuvo bien sacar el pistoletazo de salida de un estadio y desplegarlo por el centro de la ciudad. La lluvia, casi siempre presente allí, podría haberse trabajado mejor. Ojalá lloviese aquí una cuarta parte de lo que lo hace allí.
Es posible que esta sea una de las ediciones olímpicas con más acento almeriense. El roquetero Alex Baena es uno de nuestros representantes más visibles. El jugador del Villarreal ya sabe lo que es marcar en la cita deportiva más importante que existe. Junto a él está otro almeriense de adopción. El lateral derecho del Almería, Marc Pubill, es otro de los jugadores destacados de la selección española de fútbol. También se esperan alegrías del balonmano. Los hispanos también tienen un Indalo en sus filas. Se trata del jugador Agustín Casado, nacido en Carboneras, municipio de gran tradición en este deporte. Es una pieza importante en el conjunto que dirige Jordi Ribera y que últimamente hemos visto bastante por el palacio de deportes de los Juegos Mediterráneos. Hay otro carbonero representando a la tierra. Ricardo Amérigo forma parte del All Star internacional del Balonmano Playa como deporte de exhibición. Tampoco podemos olvidarnos de nuestros dos deportistas paralímpicos. Va a ser el tercer triatlón para Jairo Ruiz en unos juegos, que consiguió el bronce en Río de Janeiro 2016. La nadadora Tasy Dmytriv, residente en Vícar, va a debutar con sólo 16 años. Seguro que ambos nos darán muchas alegrías este verano. Zidane, uno de los protagonistas en los últimos metros de la antorcha olímpica antes del encendido del pebetero, también tiene su corazoncito almeriense y quién sabe si lo volveremos a ver por la provincia este verano. Uno de sus hijos está ya haciendo la pretemporada con el Granada, lo que lo acerca aún más a El Chive, la pequeña población de Lubrín de dónde es originaria la familia de su mujer.
Y por si todo esto fuera poco, en estos Juegos Olímpicos hay una parte de Almería en las instalaciones necesarias para que se puedan disputar todas las competiciones. La empresa local Renta Todo ha sido la encargada de montar 15.000 gradas y 20.000 metros cuadrados de carpas, empleando para ello a un gran número de trabajadores almerienses y andaluces. Ya ve que los de Almería estamos en todas partes y allí dónde estamos somos importantes, también en los Juegos Olímpicos de París.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.