América, en ebullición

Nos falta un nuevo impulso, unas nuevas ganas de vivir, de hacer familia, de emprender, de remediar la insensatez de esas minorías residuales

armando segura

Jueves, 22 de septiembre 2022, 00:54

Cuando la olla express está en ebullición, suele funcionar una válvula de escape que frena la presión. En los estados democráticos, esa válvula viene asegurada por una democracia efectiva.

Publicidad

Si miramos con serenidad las informaciones que llegan de América, desde las montañas rocosas hasta la ... Patagonia, nos alarman y nos emocionan, no nos dejan indiferentes.

Un esfuerzo por observar tanto conflicto, desde la Europa dormida, de donde contemplamos la escena, nos lleva a la siguiente reflexión: Europa es un museo, América está viva. Cuando hay vida, hay de todo, bueno y malo, pasiones, muerte y renacimientos, mucha furia, muchas madres que lloran a sus desaparecidos.

Terrorismo, narcotráfico, corrupción en las altas esferas, explotación de materias primas por el capital extranjero y exportación de capitales a Wall Street. Donde no hay una dictadura, hay un estado fallido, donde una república de más de cien millones de habitantes, podemos encontrar otra en donde todos quieren emigrar al Norte.

Pensando en europeo: un desastre. Si miramos con los ojos de la historia universal, América está viva y el resto del mundo, Europa y Asia, mantienen una inercia que no siempre es cómoda, pero como tal inercia de difícil porvenir.

Publicidad

La interconexión de todo con todo provoca que cuando Trump pronuncia un discurso desaforado, Putin duerme tranquilo, aunque tenga una enorme central nuclear en medio de un bombardeo constante. Cuando se negocia con Venezuela por el petróleo, China envía unos cuantos cazas a Taiwán para que se preparen.

Todo este conjunto de situaciones sugerentes, hace pensar que quien puede despertar las neurastenias de la vieja Europa es la democracia americana. En el fondo de ese protocolo formal que son los parlamentos y elecciones hay mucha vida, lucha y muerte. Los Caballeros del Rifle de Estados Unidos, nos garantizan que hay reservas vitales para rato. Los demócratas empeñándose en imitar a Europa se olvidan de que su país es el más vivo para bien y para mal.

Publicidad

El referéndum chileno sobre el cambio de Constitución es un síntoma aleccionador. La gente no quiere dictadura, pero tampoco una república bolivariana. El gran rechazo por el 62% de las papeletas, obliga al Gobierno a iniciar un nuevo proceso constituyente, convocando a todas las fuerzas sociales y al Parlamento. La única manera de salir de este socavón constitucional, no es evidentemente volver a la anterior Constitución, sino rectificar y serenar el proyecto que ha sido rechazado.

Lo malo de la selva no son las fieras, sino su ausencia, porque una selva sin fieras es un zoo en el que los leones domesticados se avergüenzan ante los niños que les echan pipas. Como una olla express a punto de estallar, así está América porque así nació y desarrolló una historia muy homogénea de revoluciones y dictaduras de nunca acabar.

Publicidad

España dejó atrás esa vorágine porque los dos bandos de la guerra civil, vencedores y vencidos se pusieron de acuerdo en redactar y aprobar masivamente una Constitución ejemplar. Solo nos falta un nuevo impulso, unas nuevas ganas de vivir, de hacer familia, de emprender, de remediar la insensatez de esas minorías residuales, pero con demasiada voz en parlamentos y medios de comunicación que no representan la voluntad de una gran mayoría de españoles.

Necesitamos de la democracia, de la libre expresión del pensamiento, de no tener miedo a las minorías gobernantes que imponen decretos que se contradicen con el espíritu de la Constitución.

Nos vendría bien el cambio de ese caudillismo apenas disimulado y tornar a comportamientos políticos normales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad