Comunistas en la campiña norte
Ana Moreno Soriano
Sábado, 11 de mayo 2024, 22:54
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ana Moreno Soriano
Sábado, 11 de mayo 2024, 22:54
Después de Comunistas en tierra de olivos y de Comunistas en tierra de minas, llega un nuevo libro de Luis Segura Peñas para seguir profundizando en la historia del Partido Comunista de España en la provincia de Jaén: su título es 'Comunistas en la campiña ... norte de Jaén' –editado, como el anterior, por Utopía Libros– y comprende los municipios de Andújar, Lahiguera, Lopera, Arjona, Arjonilla, Espeluy, Villanueva del Arzobispo, Cazalilla y Escañuela. Como en las anteriores publicaciones, el autor hace un gran trabajo de investigación en los archivos históricos y en documentos inéditos a los que ha tenido acceso, para dar a conocer la historia de las luchas y anhelos de una parte fundamental del Movimiento Obrero en esta provincia y sacar a la luz lo que el autor llama «la otra historia», la que ha estado silenciada, sobre la que se crea una equidistancia que la investigación rigurosa desmiente y sin la cual no podemos entender nuestro presente ni aprender lo necesario para construir el futuro.
El libro cuenta con un prólogo de Mario Amorós –brillante escritor muy conocido en España y en países de Hispanoamérica, especialmente en Chile por los libros que ha dedicado a Salvador Allende, Pablo Neruda y Víctor Jara– que empieza con una cita del poema 'Aceituneros' de Miguel Hernández y a él está dedicado también el colofón del libro, porque Miguel Hernández, ejemplo de poeta-soldado que vino a la provincia de Jaén enviado por el Quinto Regimiento, estuvo en Andújar en la primavera de mil novecientos treinta y siete y participó en la operación militar de la República para poner fin a la sublevación de un grupo de guardias civiles recluidos en el santuario de la Virgen de la Cabeza; también estuvo allí el poeta José Herrera Petere, que dejó constancia de la rendición de los rebeldes en un poema que sería publicado en Frente Sur el día seis de mayo.
Y, hablando de poetas, no quiero olvidar a los ingleses Ralph Fox y John Cornford que participaron en la batalla de Lopera; ellos, como tantos otros jóvenes de las Brigadas Internacionales, llegaron a España a defender la República y pusieron su voz, sus ojos y sus manos al servicio de la libertad y la democracia.
Luis Segura Peñas sigue en esta obra la metodología de las anteriores, aunque profundizando en los aspectos característicos de esta comarca e incorporando hechos y nombres que adquieren una gran importancia; es así como sigue el hilo rojo de la historia del PCE que, en esta provincia y en la comarca objeto de este estudio, ha estado organizado de manera interrumpida desde su fundación hasta la actualidad, si bien el libro no va más allá de mediados de la década de los noventa del siglo pasado. Como ha hecho anteriormente, el autor une su compromiso político como militante del PCE durante muchos años con su rigor intelectual y el respeto a las fuentes, de lo que dan buena fe la cantidad de notas explicativas y de citas bibliográficas que aparecen a lo largo del texto. Y, como he resaltado de sus otros libros, de éste también quiero resaltar la voluntad de rescatar la memoria de las mujeres, muchas de ellas con nombre propio, pero todas, digna y justamente reconocidas: luchadoras en las instituciones y en las organizaciones de base: las que sufrieron la cárcel y la represión del franquismo; las que fueron enlaces con la guerrilla y se movieron en la clandestinidad; las sindicalistas, miembros de distintas asociaciones, integrantes de los órganos del PCE después de la legalización; mujeres comprometidas que nos pasaron el testigo para continuar la lucha.
Pues bien, de todo esto hablará Luis Segura Peñas el próximo jueves, dieciséis de mayo, en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial, junto a Luis Garrido González, catedrático de Historia Económica. Y, sin duda, será una buena tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.