
'El dios dormido', de Fanny Rubio
En la última novela de la escritora linarense se pone de manifiesto el poder de la palabra en el amor y el conocimiento: en Miriam de Magdala
ANA MORENO SORIANO
LINARES
Domingo, 28 de mayo 2023, 12:44
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA MORENO SORIANO
LINARES
Domingo, 28 de mayo 2023, 12:44
El miércoles pasado recibimos en Linares, en la librería Entre Libros, y entre amigas y amigos, a la escritora linarense Fanny Rubio con su novela ' ... El dios dormido', la tercera de la autora linarense, publicada en mil novecientos noventa y ocho; ahora, un cuarto de siglo después, empieza una nueva andadura en la colección 'Vuelta de tuerca' de la editorial valenciana Olé Libros y, como novedad, incluye unas palabras a manera de prólogo de la autora que se refiere a la protagonista de la novela como «la amante borrada» y un cuaderno de notas en el que da cuenta de la trayectoria que ha seguido el libro, las traducciones y trabajos que, a partir de él, se han sucedido en estos veinticinco años.
Tras la presentación de Javier Soler, tomó la palabra María Dolores Rincón, catedrática emérita de la Universidad de Jaén en el Área de Filología Latina, que enmarcó perfectamente la obra en el contexto geográfico, político-religioso, social y cultural de Judea en el siglo I después de Cristo.
A mí me encantó recordar una parte importante de mi tesis doctoral sobre las mujeres en las novelas de Fanny Rubio, y la autora habló de la novela, de su génesis y su desarrollo y de cómo se encontró con el personaje de Miriam de Magdala, la mujer que se enfrenta a la más absoluta soledad y al dolor por la pérdida del amado y tiene que elaborar su duelo.
En 'El dios dormido', la Magdalena no es la pecadora arrepentida que existe en el imaginario colectivo, sino la protagonista de una historia de dolor, pero también de amor y esperanza; la historia de un encuentro en el poder sanador de las palabras; de una mujer que quiere saber; que pregunta, piensa, reivindica y conquista un lugar en la estrategia revolucionaria de un grupo de jóvenes visionarios y comprometidos liderados por el Sanador, a quien sus adversario políticos llamaban 'Viruta' – sería por lo del hijo del carpintero – ; una historia que nos lleva a la figura de Jesús de Nazaret y a la Judea del siglo I después de Cristo.
En esta novela, como en otras de Fanny Rubio, el grupo es el espacio para resolver las contradicciones, para apoyarse y para crecer; lo sitúa en los montes de Arbela y ahí están el líder, el estratega, el artista, el poeta, que luchan y dudan, que fracasan y resisten, que abandonan o mantienen la esperanza. Son personas que han encontrado un sentido a la vida apoyando la causa que defiende el Sanador y para ellas, el grupo es una escuela de valores y, además, se sienten dichosos porque acarician un sueño compartido y se comprometen en hacerlo realidad.
Naturalmente, empiezan a ser un peligro para el sistema, porque encarnan las aspiraciones de muchas personas y representan la alternativa al modelo social que comparten judíos y romanos, por encima de sus diferencias políticas y religiosas.
Miriam de Magdala es, efectivamente, la amante borrada; precisamente ella, que nace al mismo tiempo al amor y a la revolución y que, cuando aparentemente todo ha fracasado y a pesar de las dudas, sigue la estela del líder, el camino de trasformación que había aprendido en el grupo, al tiempo que luchaba contra las incomprensiones y la hostilidad de quienes no solo no entendían que el Sanador la considerara una igual, sino que tampoco comprendían la forma que ella tenía de manifestarle su amor y a lo que ella no estaba dispuesta a renunciar, aunque la tacharan de sentimentaloide y de llorona.
Dice Fanny Rubio que, a pesar de todas las dificultades sobrevenidas, Miriam de Magdala sigue dando una lección de vida con tal fuerza narrativa que la literatura está llamada a seguir desvelando con verosimilitud cada uno de sus pasos.
Yo también lo creo y celebro la nueva edición de este libro, en el que se pone de manifiesto el poder de la palabra en el amor y el conocimiento: en Miriam de Magdala.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.