Edición

Borrar
Grandes relatos
Tribuna

Grandes relatos

Hay muchos interrogantes a los que debemos responder, muchas contradicciones que existen entre la ciudad y el medio rural, por la orientación sexual, por practicar una u otra religión, por diferencias étnicas y culturales…

Ana Moreno Soriano

Domingo, 13 de abril 2025, 11:10

En febrero del año mil ochocientos cuarenta y ocho, Marx y Engels dieron a conocer el Manifiesto Comunista, en el que afirman que «la historia ... de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra, opresores y oprimidos, se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras, franca y abierta»; el texto, como sabemos, termina con una convocatoria a la unidad del proletariado, la clase en pugna con la burguesía dominante. En julio del mismo año, se aprobó uno de los textos fundacionales del movimiento sufragista: la Declaración de Seneca Falls, en la que leemos que «la historia de la humanidad es la historia de las repetidas vejaciones y usurpaciones perpetradas por el hombre contra la mujer, con el objetivo directo de establecer una tiranía absoluta sobre ella». Los dos textos contienen, respectivamente, un análisis y un quehacer político contra la explotación de clase y contra la dominación de género, y han sido los dos grandes relatos que han movido a millones de personas desde el siglo XIX, con la aportación fundamental de las feministas marxistas que aúnan las dos contradicciones en su estrategia de transformación política y social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Grandes relatos