Encuentro Democrático de Linares reinició su actividad el pasado martes en la Casa de la Cultura, con una charla-coloquio sobre la salud mental, para lo que contamos con la presencia de la Asociación Provincial APAEM, formada por personas que sufren enfermedades mentales y sus ... familiares y que cuentan con otras –profesionales, voluntariado…- para conseguir una mayor calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias, concienciar a la población y generar redes de ayuda y solidaridad.
Publicidad
En los últimos tiempos, cada vez más voces reclaman abordar la salud mental en España, contemplando todos los aspectos de la enfermedad con los medios humanos y materiales necesarios. Hay informes muy preocupantes sobre la cantidad de personas que la sufren y nos preguntamos sobre la supuesta normalidad de una sociedad en la que miles de hombres y mujeres se enfrentan cada día a la depresión, el estrés o la ansiedad, por citar las más conocidas. Es necesario, por lo tanto, aumentar el número de personal especializado en estas materias para atender a quienes viven aquejados por estos problemas y hace falta también combatir la ignorancia y la indiferencia que rodean a estas enfermedades, hasta el punto de estigmatizarlas.
En ese sentido, asociaciones como APAEM hacen un gran trabajo de ayuda, conciencia y apoyo, y lo hacen no solo con entrega sino con acierto, pero está claro que la Administración debe ser la primera implicada, pues debe velar por el estado de bienestar físico, mental y social de la ciudadanía, según la definición de la Organización Mundial de la Salud que, desde luego, es mucho más que ausencia de enfermedad, porque debe enfocar no solo la curación sino la prevención y el momento posterior a la curación, por las secuelas físicas y síquicas que puede dejar. Así lo pusieron de manifiesto quienes intervinieron en el debate del pasado martes: hacen falta más especialistas en siquiatría y sicología y, por supuesto, que sea la Sanidad Pública la que dé la respuesta adecuada, porque, de lo contrario, estamos condenando a la población más pobre a seguir enferma o a recibir un tratamiento inadecuado o insuficiente.
La salud mental es un asunto que debemos tratar de forma colectiva, un problema que nos atañe como miembros de la comunidad, pero también es necesario reflexionar sobre el modelo de sociedad en la que vivimos, que nos quiere felices, autónomos, individualizados y competitivos –triunfadores, en suma- y nos responsabiliza de no estar a la altura, porque no practicamos suficientemente el pensamiento positivo, la resiliencia y la empatía. El sistema capitalista tiene su razón de ser en la acumulación de riqueza y, por lo tanto, condena a muchos seres humanos a la pobreza económica y social, pero, además, y utilizando sucesivas vueltas de tuerca, ha invadido también la esfera de la privacidad, trastornando y transformando principios y valores que hace décadas tenían su solidez en la razón y en la Historia; esa intrusión crea, en palabras de la socióloga Eva Illouz, grandes bolsas de pobreza emocional, porque las consecuencias de un modelo de vida donde prima el individualismo y la competitividad son la soledad, la incapacidad para compartir las frustraciones y los fracasos, el culto a la imagen –desde las fotos en las redes sociales a nuestra percepción ante el espejo- y la ruptura de los vínculos interpersonales; todo eso genera un malestar profundo en millones de personas que es lo contrario de la definición de salud que citaba antes. Debemos exigir, por lo tanto, todos los recursos necesarios para prevenir y curar las enfermedades mentales, para garantizar toda la atención y los cuidados desde la Sanidad Pública y ser conscientes, al mismo tiempo, de que una sociedad más justa y solidaria, que camina hacia la paz y la igualdad, es, sin duda, una sociedad más sana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.