La Tribuna

La risa

La alegría es tan poderosa como necesaria y, aunque a veces se muestre caprichosa, siempre es bella. Cuanto más se comparte, más crece y, cuanto más alumbra, más luz genera a su alrededor.

Ana Moreno Soriano

Sábado, 20 de julio 2024, 23:09

Los versos del capitán de Pablo Neruda contienen algunos de los poemas de amor más bellos y auténticos que podemos leer y, entre ellos, hay uno que me emociona especialmente y que he cantado muchas veces, aprovechando la versión con música de Olga Manzano y ... Manuel Picón, el dúo magistral formado por la cantante argentina y el cantante uruguayo, tan conocido por la belleza de sus composiciones y por su compromiso político; llegaron a España a mediados de la década de los setenta y pusieron voz y música a diez de los poemas del libro citado en el año mil novecientos setenta y nueve, aunque antes, en mil novecientos setenta y cuatro, ya habían adaptado en otro disco otra obra de Pablo Neruda, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta.

Publicidad

Todas estas canciones, que son la memoria de mi generación, siguen estando conmigo y acudo a mis viejos discos para seguir escuchándolas o incluso las canto, como hacíamos hace medio siglo en las improvisadas tertulias donde nunca faltaba una guitarra.

Entre ellas, 'Tu risa' es una de las más hermosas, porque expresa que la alegría es una forma de amar y de luchar, un canto a la vida y un antídoto contra el desaliento. Lo dice Neruda y lo dicen Miguel Hernández en sus 'Nanas de la cebolla', Goytisolo en sus 'Palabras para Julia' y Mario Benedetti, cuando escribe en su defensa; Alfonsina Storni, Emily Dickinson, Juana Castro y Gioconda Belli, cuando hacen de la alegría una forma de afirmación y de conciencia feminista y tantas y tantos poetas que le han dedicado muchos de los versos que hemos recitado o leído en algún momento.

Quizás no se equivoca Borges cuando escribe que la alegría fue inventada por otoños de oro como una urgencia singular y valerosa y debe ser por eso por lo que se instaló en nuestras vidas para siempre, haciéndose imprescindible, rompiendo barreras y soñando libertad.

Publicidad

Yo creo que la alegría es tan poderosa como necesaria y, aunque a veces se muestre caprichosa, siempre es bella, porque cuanto más se comparte, más crece y, cuanto más alumbra, más luz genera a su alrededor. Es un arma contra el poder, como demuestra Camus en 'El mito de Sísifo', el héroe condenado a un trabajo inútil y sin esperanza que, no obstante, podemos imaginar dichoso porque se siente dueño de su destino y desafía a los dioses en el Olimpo de su poder; es lo mismo que piensa Ernesto Sábato, cuando dice que el mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria.

La alegría es la forma ingenua y sencilla, abierta y noble, de organizar la lucha y la resistencia, con lo que cada cual aporte, porque se trata de una tarea colectiva, como todas las grandes tareas de la Historia: una tarea seria, por lo tanto, pero no triste ni amarga, porque en ella no cabe la burla, ni el sarcasmo, ni el ajuste de cuentas y tampoco caben la soberbia, la envidia o la pereza, porque compartir la risa es una muestra de reconocimiento y reír es fácil y contagioso.

Publicidad

Sin embargo, hay mucha gente que escatima la risa, que se irrita y vocifera ante cualquier contratiempo, aunque a lo peor no protesta contra los asuntos graves, porque eso es «política»… Incluso hay quien piensa que un semblante serio da un plus de respetabilidad, personas a las que Gloria Fuertes dice que se quiten la máscara de su importancia, porque siempre hay un motivo para cantar; yo pienso, además, que podemos compartir, entender y extender esas canciones para elaborar otras ideas, otras propuestas y otros discursos.

Con alegría, con palabras y con gestos como los del jugador de fútbol Lamine Yamal, un joven de familia migrante que ha mostrado su orgullo de origen y de barrio con una sonrisa que desarma todos los argumentos de la extrema derecha. La alegría expresada en la risa que sale al encuentro y nos busca para abrir todas las puertas de la vida: como en los versos de Pablo Neruda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad