Dice Felipe Alcaraz, en una entrevista reciente, que la literatura también sirve para señalar la cercanía del abismo, que siempre es situarnos en las contradicciones de un momento histórico; eso pensaría también Miguel de Cervantes, cuando escribió El Quijote y dio vida a un personaje ... que afirma su voluntad de ser frente a una realidad alienante y deshumanizadora, que no quiere ser un espectador del desorden del universo, sino un artífice de su propio destino y sale, de su patria y de sí mismo, a pelear contra los molinos de viento.
Publicidad
El abismo de ahora es la ausencia de los grandes relatos que han movido a la Humanidad para conquistar derechos y avanzar con esperanza hacia la utopía, para dar sentido a la lucha, para sentirnos parte de un proyecto colectivo y Siberia, la última novela de Felipe Alcaraz, está situada no en un lugar geográfico -a pesar del título- sino en un momento de la lucha de clases, el momento en el que el postmodernismo se presenta como alternativa o superación de las décadas anteriores, como una especie de ajuste de cuentas con el proyecto emancipador y revolucionario de la Modernidad, especialmente con el Movimiento Obrero marxista del siglo XIX y ofrece una forma de vivir individualmente que es tremendamente útil al capitalismo actual, porque no tiene en cuenta la Historia, ni de dónde venimos ni a dónde queremos llegar; porque cambia la razón por la sensibilidad y la verdad por la posverdad y porque pone el acento en las pequeñas diferencias, en las consecuencias que no cuestionan las causas.
Es ahí donde viven los personajes de Siberia, hombres y mujeres que han luchado durante décadas y sienten la extrañeza de un mundo que ya no avanza hacia la utopía, sino que trata, como mucho, de mantener algunos de los principios y algunas de las conquistas que tanto costaron a generaciones anteriores: son esos hombres y mujeres que entendieron con el Manifiesto Comunista de Marx y Engels que la historia de todas las sociedades es la historia de la lucha de clases y que el verdadero resultado de la lucha no es el éxito inmediato, sino la unidad de la clase obrera; que saben que las ideas no viven sin organización y que ésta no puede ser sustituida por todas las formas de comunicación al uso. Son conscientes de la derrota, pero, de ninguna manera, quieren parecerse a los vencedores, a su forma de vivir, a su discurso y a sus principios basados en la explotación y el dominio y conscientes, también, de que el precio a pagar por no homologarse a la norma del sistema puede ser la soledad o la desolación, recordando La desolación de la quimera, el libro de Cernuda tan presente en las páginas de Siberia.
La desolación es la destrucción de algo y la acción y efecto de privar de todo consuelo: destruir una quimera es devolvernos a la realidad porque la quimera es una fantasía, pero también privarnos de una ilusión; por eso, y aunque no haya ningún fundamento etimológico, a mí la palabra desolación me sugiere soledad y frialdad, abandono de toda esperanza. No encuentro ese abandono, no obstante, ni en los poemas de Luis Cernuda, que se sigue aferrando al amor y a la belleza, ni en la novela de Felipe Alcaraz que, como otras que ha escrito, es una novela de amor, un amor sin posesión ni dominio, que rompe los esquemas del amor romántico y se convierte en instancia crítica contra el capitalismo y el patriarcado. Amor y belleza en la épica de resistencia, sobre todo de las mujeres, en su espera activa, en su determinación por contar la Historia; en la voluntad de amarse para ser más fuertes desde la ternura, para encarar la vida en sus distintas etapas, para volver a la memoria; en contemplar una puesta de sol como el triunfo de un nuevo día, leer un poema, mirar un cuadro… Para mí, son signos de esperanza y me dicen que, a pesar de todo, hay un mundo que ganar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.