Edición

Borrar
La vida en rosa

La vida en rosa

Es uno de los más bellos himnos de amor de todos los tiempos y que hoy me ayuda a reflexionar sobre el color de la vida

Ana Moreno Soriano

Jaén

Sábado, 20 de enero 2024, 23:18

Es sabido que nuestra generación creció al ritmo de Elvis Presley, Los Beatles, Rolling Stone, Simon y Garfunkel, la música folk, la canción de autor, la nueva trova cubana y todas las canciones maravillosas que nos han acompañado a lo largo de varias décadas y ... son parte de nuestros recuerdos, las canciones que nos cantamos y contamos para dar cuenta del pasado y vivirlo de nuevo. En esa mezcla de ritmos y palabras, siempre me ha gustado de forma especial la canción francesa, no sé si porque era el francés el idioma que estudiábamos en bachiller, por la cercanía del país vecino, por los ecos del Mayo del Sesenta y Ocho o por todo un conjunto de sensaciones que nos hacían pensar en Francia como el país de la libertad, de la cultura y de la poesía. En los años sesenta y setenta, escuchábamos canciones -algunas cantadas y compuestas muchos años antes, pero que descubrimos entonces- y las traducíamos e incluso nos atrevíamos a cantarlas en francés, porque las voces de Ives Montand y de Jacques Brel, de Françoise Hardy y de Edith Piaf, de Georges Brassens y Moustaki, de Mireille Mathieu y Marìe Laforet, sabían transmitir con autenticidad el amor y el dolor, la nostalgia y el olvido, la esperanza y los sueños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La vida en rosa