El Ejercito de España

«Tenemos recursos humanos de primerísimo nivel, pero un déficit estructural de equipamientos y sistemas de armas disponibles; sin embargo, tiene la capacidad de hacer de la necesidad virtud»

Andrés García Lorca

Catedrático de Universidad en el Área de Análisis Geográfico y Regional

Sábado, 11 de enero 2025, 23:03

Se viene considerando desde hace tiempo que el Ejercito es la institución mas valorada en España, los últimos datos disponibles le concedían una puntuación de 7,9 y le seguía otra institución , también de carácter militar, como es la Guardia Civil con una puntuación de ... 7,4. Podríamos entrar a tratar de explicar las razones de esta valoración y si responden a criterios sentimentales u objetivos, pero desde el conocimiento empírico de la realidad del Ejército, son los valores que asumen y viven, junto con la capacitación profesional y técnica de sus componentes las bases de su reconocimiento social, realidad que no se corresponde con la disponibilidad de recursos y atención a las necesidades materiales para una optimización de sus funciones. En definitiva, tenemos recursos humanos de primerísimo nivel, pero un déficit estructural de equipamientos y sistemas de armas disponibles; sin embargo, tiene la capacidad de hacer de la necesidad virtud y la resiliencia necesaria hasta conseguir un cambio de las disponibilidades presupuestarias.

Publicidad

El pasado jueves tuve la oportunidad y el privilegio de asistir a un acto de toma de mando en el Cuartel General del Ejército que, independientemente de la sobria austeridad de este y la puesta en valor de los símbolos de identificación, supuso la expresión de un reto espectacular en la concepción y estructura de funcionamiento de la operatividad del Ejército. La toma de posesión del nuevo Jefe del Mando Logístico del Ejercito resultó, más que un acto administrativo, toda una declaración de objetivos, funciones y necesidades estructurales para llevar adelante la misión, que constitucionalmente tiene señalada esta Institución al servicio de España, en un contexto internacional muy complejo donde las nuevas tecnologías posibilitan cambios revolucionarios a los que hay que hacer frente, junto a la exigencia de una cultura de defensa que posibilite la integración de nuestras bases productivas nacionales dinamizadas por la investigación y sus desarrollos innovadores.

De manera global, tanto en las palabras del Jefe del Estado Mayor del Ejercito de Tierra como del nuevo Jefe del Mando Logístico, incidieron en señalar que el Ejército se debe abrir a los nuevos retos de la transformación digital «mediante la fusión sofisticada de tecnologías disruptivas (Big Data, IA, tech cuántica o bio tecnologías)», realidad que se quiere implantar como uno de los objetivos de la 'Fuerza 35'. Paralelamente, significaron, que es indispensable atender a la nueva concepción de la geoestrategia mundial, a la adecuación tecnológica y funcional con nuestros socios de la OTAN, apuntando que, para ello, es necesario la coordinación de nuestras bases tecnológicas y productivas (Universidades, centros de investigación e industrias) siempre conjugando las necesidades con la eficiencia y transparencia.

Realmente es mucho lo que se desconoce del Ejército por parte de la ciudadanía, aunque en muchos casos solo trascienda lo anecdótico, no debemos olvidarnos de lo sustancial como son los valores y su expresión en el espíritu de servicio. Como almerienses nos podemos sentir orgullosos que nuestra tierra haya sido y es escuela de magníficos soldados, como es el caso de la Brigada Rey Alfonso XIII de la Legión que ha ido imprimiendo su sello de estilo, valores y calidad técnica a muchos soldados de España y que hoy ostentan las responsabilidades del mando. Además de ser la base experimental de la Brigada 35 que constituirá el modelo de referencia del ejército futuro, signifiquemos la aptitud territorial de Almería para la implantación y producción de recursos tecnológicos para la defensa, mejorando con ello nuestra capacidad productiva y de empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad