Los establos de Augías
Andrés García Lorca
Catedrático de Universidad en el Área de Análisis Geográfico y Regional
Sábado, 15 de julio 2023, 22:37
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrés García Lorca
Catedrático de Universidad en el Área de Análisis Geográfico y Regional
Sábado, 15 de julio 2023, 22:37
La mitología griega nos relata que uno de los doce trabajos de Hércules, fue limpiar las cuadras de Augías el rey de Élide; esta cuadras estabulaban a miles de bueyes y nunca se habían limpiado, lo que era misión imposible limpiarlas en un día por ... una sola persona, pero Hércules ganó la apuesta al desviar los cauces de los ríos Alfeo y Peneo hacia los establos de Augías, limpiando y expulsando hacia el mar todo el estiércol acumulado.
Este hecho mitológico fue recogido en un cuadro, que figura en el Prado, que pintó Zurbarán y que la monarquía de los Austrias lo ubicó en el Salón de los Reinos en el Buen Retiro y como señalan los especialistas en Historia del Arte, es un relato iconográfico de la expresión simbólica de la fuerza del gobernante que libera a España de los males que la aquejaban y a los que identificaba con el estiércol acumulado de las cuadras del rey Augías.
En el debate 'Cara a Cara' emitido el pasado lunes, me vino a la memoria esta referencia mitológica para explicar, entender y transformar la realidad de la España actual. De hecho, la basura de nacionalismos, populismos, corrupciones, falsedades y manipulaciones configuran el estiércol que ensucia España y que es necesario remover para que el país pueda desarrollarse en libertad y progreso; una tarea titánica que exige una fuerza suficiente para afrontarla y de ahí el mensaje de Núñez Feijoo, al insistir en la confluencia de votos necesarios para desalojar de España muchos de los males que la aquejan y recomenzar una nueva realidad nacional desde la transparencia, la racionalidad y el buen gobierno.
De otra parte, considero que los ciudadanos constitucionalistas pueden configurarse como esos ríos del Peloponeso, Alfeo y Peneo, para arrojar del Estado y de algunas instituciones la basura instalada en sus instrumentos de poder; actuación prioritaria y más importante que configurar espacios de poder donde instalarse con la excusa del ejercicio de control institucional, político e ideológico. Esta realidad que describo puede que no sea para algunos acertada, porque entienden que puede ser una renuncia a sus postulados básicos, pero difícilmente podrían explicar si esa negación, para el apoyo a los más próximos, implica el apoyo a los que se oponen y tratan de exterminar de la realidad española esos principios que entiende como básicos e irrenunciables; lo que supone una contradicción y un posible suicidio político.
Los análisis demoscópicos, con la excepción de los manipulados por Tezanos, nos dan las pautas de la orientación del voto de los españoles, lo que no significa que sus resultados sean una verdad absoluta, pero sí marcan con claridad una tendencia, por lo que es necesario reforzar esa tendencia y no fragmentarla si se quiere conseguir ese objetivo de renovación del modelo político, económico e institucional actual.
Un gobierno formado por una mayoría parlamentaria homogénea es una garantía para una acción pública coordinada y eficaz, lo que no significa que ese poder obtenido sea para gobernar a espaldas de las minorías, pues éstas tienen derecho a ser consideradas en sus planteamientos y en el respeto a sus principios, siempre que sean conformes a los fundamentos democráticos y constitucionales que rigen la realidad social española. Es lo contrario a lo que ocurre ahora, donde el Gobierno está formado por una mayoría parlamentaria disfuncional y contradictoria en sus objetivos e intereses, de ahí que sus resultados políticos y legislativos hayan sido caóticos y contradictorios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.