Edición

Borrar
¿Una paz imposible en Palestina?
Opinión

¿Una paz imposible en Palestina?

«No creo que esté en peligro la existencia del Estado de Israel, pero es necesario reconducir la situación de la ANP para hacer efectiva su función política y territorial»

Andrés García Lorca

Catedrático de Universidad en el Área de Análisis Geográfico y Regional

Sábado, 20 de abril 2024, 22:11

La dramática guerra entre el Estado de Israel y los palestinos de Gaza no se entiende a menos que comprendamos la situación política y territorial en la que se inscribe el Estado de Israel y los territorios de la Autoridad Nacional de Palestina (ANP), que ... no están reconocidos internacionalmente como estado, aunque ellos lo proclamen y el presidente Sánchez abogue por su reconocimiento sin contar con nadie. Esta realidad territorial surgió con los acuerdos de Oslo en 1994, firmados entre en jefe del Estado israelita Isaac Rabín y el dirigente de la OLP Yasir Arafat; quedando claras dos regiones controladas por la ANP, Cisjordania con 5.640 kilómetros cuadrados y la franja de Gaza de 360 kilómetros cuadrados, mientras que el resto quedaba dentro del Estado de Israel. Pero la ANP ha sido incapaz de mantener la coherencia política y democrática necesaria para controlar sus territorios. La postura del presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, de congelar las elecciones varias veces, propició la desafección de los terroristas de Hamas, los cuales, desde 1997 se hicieran con el control territorial de la franja de Gaza y parte de Cisjordania, generando con ello un cisma político.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Una paz imposible en Palestina?