Edición

Borrar

Andrés Manjón y el teatro, en el centenario de un gran pedagogo

Dentro de la institución, el teatro era frecuentísimo, cada fiesta, cada onomástica, cada visita importante a la escuela, incluía en su programa la representación de un sainete o una pequeña comedia

Andrés Molinari

Domingo, 9 de julio 2023, 23:02

Hoy se cumplen cien años del fallecimiento en Granada de Andrés Manjóny Manjón, catedrático de la Facultad de Derecho de nuestra universidad y fundador de ... la afamada institución docente 'Ave María'. Su figura ha sido estudiada desde los más variados puntos de vista: como sacerdote devoto de laAnunciación, como canónigo del Sacromonte, como profesor universitario, como fundador de una comunidad de escuelas y un seminario de maestros que fueron pioneros en España. Sin embargo la poliédrica personalidad de este burgalés merece que la apología propiciada por su centenario también fije sus ojos en otros aspectos poco o nada estudiados. Las variadas comunidades reunidas bajo la denominación de iglesia católica se dividen, respeto al tema que aquí trato, en dos grandes grupos. Aquellas que soslayan, rehúyen e incluso detestan lo escénico y aquellas para las cuales el teatro es parte consustancial de su fundación, su sermón y su catequesis. Entre los primeros, es evidente que se encuentran órdenes de estricto silencio, como los cartujos o las clarisas, y alguna que otra prelatura. Pero merecen un estudio, mejor de lo hecho hasta ahora, aquellas otras órdenes que, como digo, consideran al teatro esencial para su regla y útil para su plática evangelizadora. Encabezan la larga lista de estas órdenes, por ejemplo, los jesuitas y los salesianos. Los primeros llegaron a crear todo un género en el barroco, llamado 'teatro jesuítico' que floreció con denuedo en Granada, precisamente en el colegio de San Pablo, donde Manjón, siglos más tarde, impartió sus clases de Derecho. Por su parte los salesianos incluso fundaron y propagaron su 'Galería Salesiana' que fue una editorial dedicada a publicar obritas teatrales escolares, muchas de ellas representadas en sus colegios. En la memoria el grupo Almuédano, del club don Bosco de Granada, allá por los años setenta del siglo XX, que llegó a ganar un premio nacional de teatro escolar..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andrés Manjón y el teatro, en el centenario de un gran pedagogo