Puerta Purchena

Siempre tarde

«El problema es que Almería llega tarde a todo. Quién es el responsable de ello, supongo que todos, aunque tampoco es cuestión de buscar culpables a lo que somos muy dados»

Ángel Iturbide

Periodista

Sábado, 27 de mayo 2023, 22:14

Cuando este artículo se presente en público será el momento de acudir a las urnas y votar a quienes queramos que nos gestionen la vida de los pueblos y de la capital los próximos cuatro años. Atrás queda una campaña electoral sin sobresaltos y sin ... demasiado que reseñar, salvo los escándalos de la compra de votos. No voy a decir que es un día de la marmota en cuanto a los candidatos, aunque sí en las formas de llevarse a cabo. Parece que todo está inventado y que nada nuevo se vislumbra en torno a unas campañas electorales que se hacen demasiado largas (no en vano no solo es la campaña sino las precampañas que desde hace unos años se extienden del inicio de una legislatura a su fin) y aburridas y que poco o nada han cambiado en el fondo y en la forma.

Publicidad

Los candidatos siguen buscando el contacto con los electores en las calles y plazas de la ciudad, siguen dando abrazos y estrechando manos, pero poco más. Lo único que ha cambiado es la irrupción de las redes sociales que es donde realmente se está haciendo campaña y la supresión del marketing. Nuestros candidatos y sus partidos se han vuelto tacaños y ya no dan pins, tazas, mecheros, lápices y demás recuerdos de campaña.

Así pues, la imaginación brilla por su ausencia lo que hace que los ciudadanos pasen bastante de los candidatos y de sus proclamas, más si cabe cuando esos ciudadanos tienen claro a quién van a votar. Y la mayoría de los indecisos, digo yo, que no se convencen en campaña sino cuando van a su colegio electoral y ve ante sí todo un escaparate de opciones políticas.

De todas maneras, lo que se repite de una a otra campaña electoral son los discursos políticos y los buenos deseos de nuestros candidatos hacia el desarrollo económico y social de allí donde se presentan. Es decir, que todos trabajan a favor del pueblo o la ciudad, pero ninguno de ellos es capaz de llegar a consensos claros por el desarrollo de esos lugares. Y lo que es peor, las críticas siempre son las mismas y quien está en la oposición culpa de todos los males que sufren los ciudadanos a quien gobierna olvidando que ellos también fueron gobierno alguna vez y quien está gobernando culpa a la poca lealtad de la oposición cuando ellos también fueron oposición alguna vez y actuaron de igual manera.

Publicidad

Yo desde luego, echo de menos mayor altura de miras de los partidos políticos y de más su incapacidad para llegar a acuerdos que debieran estar blindados en el tiempo a favor de proyectos concretos que beneficiasen a los ciudadanos a los que dicen representar y por los que dicen trabajar. Y en muchos casos el camino nos lo han mostrado, pero no lo hemos querido emprender. Y me estoy acordando de Málaga donde se creó una fundación a largo plazo, que estaba ajena a todo proceso electoral, configurada por partidos políticos, asociaciones ciudadanas, empresarios, agentes sociales, etcétera para desarrollar un proyecto de desarrollo para la ciudad que dio como resultado hacer de la capital andaluza un referente cultural, un lugar de atraque obligado de cruceros y el embellecimiento de toda su fachada marítima que tantos beneficios les ha dado.

El problema es que Almería llega tarde a todo. Quién es el responsable de ello, supongo que todos, aunque tampoco es cuestión de buscar culpables a lo que somos muy dados con el fin distraernos del verdadero problema. Hace unos días la Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería reunió a los candidatos a la alcaldía de la capital para hablar de todo lo referente al tren. El consenso fue prácticamente unánime salvo en detalles formales sin mayor trascendencia. Y claro, si todos piensan lo mismo y saben lo que hay que hacer uno se pregunta por qué no lo hacen y se ponen a trabajar de forma conjunta.

Publicidad

El otro día leí una información que daba cuenta de que el transporte de mercancías por ferrocarril desde el puerto de Valencia había crecido un 15% en lo que va de año. Aquí llevamos años hablando de desarrollar el puerto y de si es conveniente o no su conexión ferroviaria y nos podremos pegar otros tantos años siguiendo con la discusión que es lo que parece que realmente tranquiliza conciencias. Claro, hablar de corredores ferroviarios con el Poniente o de cercanías con el Bajo Andarax parece como un chiste. Todavía no tenemos tan siquiera conectada la autovía al puerto. Almería ha perdido muchos años y ha frustrado grandes posibilidades.

Por su situación estratégica en el Mediterráneo el puerto de Almería se tendría que haber convertido en la gran plataforma logística de distribución de mercancías no solo de las que se producen en Almería, también de las que se obtienen en Marruecos y norte de África y, dentro de la región, de las que salen de Jaén y Granada a través de Motril. Pero claro, eso no es posible si no hay tren hacia el Poniente, si tampoco el ferrocarril entra en el puerto de la capital, si tampoco está conectado con la autovía…

Publicidad

En fin, que Almería podía haber despegado hace mucho si todos hubiesen trabajado en la misma dirección aunando esfuerzos por un proyecto ambicioso en lugar de ir cada cual por separado. Esa es la verdadera tragedia de esta provincia y su sino será seguir llegando tarde y mal a todos lados. Ahora bien, quédese tranquilo porque vote a quien vote hoy tenga la seguridad de que trabaja por el bien de esta provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad