Puerta Purchena

Siempre tarde

«Nos contentamos con pensar que en Almería se vive muy bien porque tenemos buen clima, buenas playas, el Cabo de Gata y se come muy bien. Pero dudo mucho que el futuro de esta tierra esté asegurado con ello»

Sábado, 22 de julio 2023, 23:07

Con los partidos y los políticos que los representan nunca sé cómo reaccionar. Si creerles o no creerles. Si pensar que son honestos o que no lo son. Si son capaces o, si por el contrario, hacen bandera de su ineficacia. Si, en definitiva, son ... sinceros de cara a los ciudadanos o es la hipocresía lo que les mueve a parecerlo. El caso es que yo no apostaría por ninguna de ellas y más pienso que en el fondo están ahí porque es el mejor sitio donde estar, es su zona de confort con buen sueldo y un trabajo llevadero que tiene como contrapartida poner buena cara a los ciudadanos cuando en realidad ni les apetece porque ya sabemos que la gente la mayor de las veces somos un coñazo difícil de soportar. Pero lo que parece claro es que los partidos y los políticos que los representan tienen dos caras (lo mismo tienen más, pero me quedo de momento con dos), y esas dos caras dependen del momento en el que nos encontremos.

Publicidad

El 16 de mayo la Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería, esa plataforma ciudadana que no cree en los Reyes Magos y por eso intenta atar corto a nuestros representantes públicos, convocó un debate electoral previo a las elecciones municipales del 28 de mayo. Acudieron todos los candidatos a la alcaldía de la capital y se habló en público y ante representantes de asociaciones ciudadanas y medios de comunicación sobre la situación ferroviaria que padece la provincia. Y la unanimidad fue la nota que presidió prácticamente todo el debate y agrupó a todos los candidatos. Entre otros aspectos todos ellos se mostraron favorables y dispuestos a trabajar por el cercanías del Bajo Andarax y el corredor ferroviario del Poniente. El miércoles 12 de julio la Mesa del Tren volvió a convocar otro debate de cara a las elecciones de hoy al que asistieron candidatos al Congreso o al Senado del PSOE, PP, Sumar y Vox y nuevamente la unanimidad fue completa en torno a la materia y el compromiso político por trabajar a favor de un cercanías del Bajo Andarax y de un corredor ferroviario con el Poniente.

El martes la plataforma ciudadana convocó a los alcaldes de la comarca del Poniente, a la alcaldesa de Almería, a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, al Ministerio de Transportes (acudió en su representación el subdelegado del Gobierno de España en Almería) y al presidente de la Diputación Provincial de Almería a la firma de una declaración institucional a favor del corredor ferroviario del Poniente. Con todo lo que les he contado más arriba pensarán que todos ellos acudieron y plasmaron su firma. Ingenuos. Sí, ingenuos porque solo asistieron el subdelegado del Gobierno y el alcalde de Vícar. En este caso pensarán que los ausentes justificaron y disculparon su ausencia. ¡Ja! Ninguno de ellos llamó al coordinador de la Mesa para informar de que no podía asistir y tampoco enviaron a nadie en su representación.

Así pues, nada de lo que dijeron los representantes políticos en los debates de cara a las elecciones municipales y generales ni los compromisos que dijeron adquirir tiene más valor que un kleenex. Pero lo más sorprendente es que ninguno de los alcaldes del Poniente (la mayoría del PP), salvo el de Vícar, firmaran la declaración de una infraestructura imprescindible para el desarrollo económico y la movilidad de los ciudadanos de la comarca. Si a ellos se les suma la Junta de Andalucía, el presidente de la Diputación y la alcaldesa de Almería, todos ellos del Partido Popular, lo mismo se puede pensar que ven tan factible su llegada a la Moncloa tras las elecciones de hoy que prefieran no comprometerse públicamente no sea que tengan que trabajar por llevar a cabo esa infraestructura.

Publicidad

Lo triste no es la falta de sinceridad entre lo que dicen públicamente y los actos que los ponen en evidencia, que también, sino esa desgracia que tiene Almería de llegar siempre tarde a todas partes. Llegamos tarde al turismo cuando ya Málaga había rentabilizado eso de la Costa del Sol; llegamos tarde en materia de movilidad y transporte con unas autovías que se construyeron demasiado tarde; con unas salidas por avión demasiado caras; con unos trenes cada vez peores y con menos frecuencias; y condenamos a nuestro principal sector productivo a ir a la cola a pesar de ser el más competitivo.

No le dotamos de las infraestructuras esenciales para haberse quedado con todos los mercados, a pesar de estar a la cabeza en volumen de producción y de calidad sin competencia en ningún otro país; llegamos tarde en el Almanzora donde no hemos sido capaces todavía de hacer las infraestructuras necesarias para sacar por carretera o tren nuestra piedra natural y sus derivados tan apreciados en el sector de la construcción de todo el mundo; hemos llegado tarde para hacer de nuestro puerto un verdadero polo logístico de distribución de los productos que se obtienen en Andalucía oriental y provincias cercanas como Murcia porque todavía nos estamos planteando su salida por carretera y si es bueno o no su conexión ferroviaria. Total que hemos frenado el desarrollo económico y social de esta tierra y la hemos condenado a ir por detrás del resto.

Publicidad

Y digo yo que los ciudadanos tendrán parte de culpa, pero lo que no es honrado es que los partidos políticos y sus representantes sigan mintiendo dependiendo del momento y del lugar en el que se encuentren. Eso sí, nos contentamos con pensar que en Almería se vive bien porque tenemos buen clima, buenas playas, el Cabo de Gata y se come muy bien. Pero dudo mucho que el futuro de esta tierra esté asegurado con ello. Si no fuera por la iniciativa privada Almería hacía tiempo que se habría hundido. Penoso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad