75 años de la batalla de las Ardenas
juan josé plasencia peña
Viernes, 13 de diciembre 2019, 23:13
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan josé plasencia peña
Viernes, 13 de diciembre 2019, 23:13
El próximo 16 de diciembre se cumplirán 75 años del inicio de una de las últimas grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial, y también una de las más estudiadas por la historiografía y popularizada en multitud de documentales, libros y algunas películas, quizás por ... tratarse de la última, y sorprendente, ofensiva del Tercer Reich: la batalla de las Ardenas.
La operación, diseñada en persona por Adolf Hitler, consistió en un ataque sorpresa por parte de las últimas reservas alemanas de infantería y tanques contra las posiciones americanas en la región franco-belga de las Ardenas, con el fin de destruir estas fuerzas y ocupar el puerto y la ciudad de Amberes. De esta forma, el ejército nazi recuperaría la iniciativa en el frente oeste y Alemania tendría alguna posibilidad de entablar negociaciones de paz con los aliados occidentales, para después concentrar todo su poderío militar, o lo que quedara de él, contra los soviéticos. Al principio el plan tuvo un éxito relativo, gracias al factor sorpresa y a una meteorología infernal, que impedía a los aliados hacer uso de su abrumadora superioridad aérea, unido a la indiscutible ventaja que proporcionaban a los alemanes sus carros de combate pesados. Pero el avance nazi se atascó ante la ciudad belga de Bastogne, de extraordinaria importancia como nudo de comunicaciones, y, poco después, la aparición de la aviación americana y británica apenas el clima mejoró y, algo todavía más decisivo, la falta de combustible de los blindados alemanes les obligó a emprender una retirada que el 25 de enero alcanzó las posiciones iniciales, certificando el fracaso de la ofensiva.
Creo con toda honestidad que uno de los aspectos de esta batalla que más llama la atención del historiador es, y no era la primera vez que esto sucedía en el transcurso de la guerra, la demostración más que evidente de la absoluta incapacidad de Adolf Hitler como comandante en jefe. Había ordenado una ofensiva sin combustible suficiente ni cobertura aérea y, por tanto, destinada a un fracaso por completo seguro. Había desestabilizado el frente occidental (echando a perder de este modo la labor de sus mismos generales, que, con una feroz defensa, habían conseguido detener en seco a los americanos y británicos), quemando además unas últimas reservas que hubieran sido necesarias para defender el frente oriental del ataque final sobre el propio territorio del Reich que los rusos desencadenaron el 12 de enero y que les llevaría muy pronto hasta las mismas puertas de Berlín. En suma, sería difícil encontrar una muestra más clara de ineptitud militar, tanto en el plano táctico como en el estratégico.
Tal vez no sería del todo inapropiado terminar mi artículo sin citar, al menos, dos más que notables obras de historiografía militar en torno a la batalla, aparecidas en los últimos tiempos para aprovechar el tirón de ventas que representa este 75 aniversario. Los autores de estos dos libros son el británico Antony Beevor y el sueco Christer Bergström. El primero, militar de carrera retirado, es un clásico de la historiografía británica, muy elogiado en nuestro país por su obra 'La guerra civil española', que además fue su tesis doctoral. El segundo es casi desconocido y, por cierto, ha alcanzado la notoriedad sexagenario, con su estudio de la batalla de las Ardenas. He tenido tiempo suficiente como para leer ambas versiones de los combates, la del inglés y la del sueco y, aunque quizás mi menos que humilde opinión se inclinaría por el británico, ambas me han parecido objetivas, rigurosas y, por encima de todo, apasionantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.