60 años del Vaticano II
Puerta Real ·
El Concilio y sus efectos solo fueron un paréntesis en la vida de la Iglesia. (...) El Papa Francisco ha pretendido reavivarlo de nuevo, con poco éxitoJuan Santaella
Jueves, 20 de octubre 2022, 01:06
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
El Concilio y sus efectos solo fueron un paréntesis en la vida de la Iglesia. (...) El Papa Francisco ha pretendido reavivarlo de nuevo, con poco éxitoJuan Santaella
Jueves, 20 de octubre 2022, 01:06
Hace 60 años, Juan XXIII inició el Concilio Vaticano II, pretendiendo dar respuesta a los múltiples problemas de la Iglesia, en medio de la Guerra Fría, los misiles de Cuba, el asesinato de Kennedy, la guerra del Vietnam, y, en España, la dictadura franquista. El ... mundo estaba muy tensionado y la Iglesia encerrada en sí misma, (pensaba que fuera de ella no había salvación), no sabía ocupar su espacio.
Si antes del Concilio la Iglesia entendía que todos debían someterse a su criterio, se pasaba a otra, basada en el servicio; de una Iglesia jerarquizada, se pasó al Pueblo de Dios; de una Iglesia centrada en la Curia (el poder), a otra de la periferia (donde viven los pobres); de una Iglesia poseedora de la verdad, a otra dialogante con el mundo. Sin embargo, ese 'aggiornamento' pronto empezó a declinar. Los conservadores, liderados por la Curia Romana y por amplios sectores jerárquicos, pronto tomaron posiciones y traicionaron el Concilio. El entonces arzobispo de Milán, el jesuita y famoso cardenal Martini, afirmaba: «Mis sueños de una Iglesia pobre, humilde, abierta, plural, joven, se disiparon amargamente». El largo pontificado de Juan Pablo II, y el de Benedicto XVI fueron básicos para ese parón conciliar: no realizaron las reformas del Concilio.
El Papa Francisco ha pretendido reavivarlo de nuevo, con poco éxito. Todas sus encíclicas y sus discursos insisten en la fidelidad al Concilio, y en esa línea conciliar ha convocado el Sínodo 2021-2023 para volver al «'aggiornamento' de la Iglesia propuesto por el Concilio Vaticano II». En la misa del 11 de octubre, que rememoraba el inicio del Concilio, denunció a los católicos que prefieren ser «hinchas del propio grupo más que servidores de todos», «progresistas o conservadores antes que hermanos y hermanas», «de derechas o de izquierdas más que de Jesús de Nazaret», e invitó a superar «las polarizaciones». «Hermanos y hermanas, concluía, volvamos a las límpidas fuentes del amor del Concilio». Salvando la vida de los primeros cristianos que todo lo compartían, la Iglesia era y ha seguido siendo jerárquica, poderosa y controladora, siendo el Concilio solo un paréntesis en su historia.
En el caso de la Iglesia española, su situación es peor que la media mundial. Quizá sea la que menos ha aceptado el Concilio ni al Papa Francisco, que pretende actualizarlo. Más de la mitad de los 53 obispos nombrados por Bergoglio son de ideología conservadora, opuestos a la doctrina del que los ha nombrado, pues la propuesta de nombramiento parte de los obispos actuales, que proponen candidatos afines a sus ideas.
Si analizamos los discursos de los 74 obispos españoles y su postura ante los problemas actuales, en torno al 70% forma parte de la Iglesia más conservadora del mundo, ajena al Vaticano II y a las orientaciones de Francisco. Hoy, la voz de los obispos españoles, salvo raras excepciones, y la voz de sus medios de comunicación, tanto en radio como en TV, es la voz de la derecha (a veces de la derecha más recalcitrante), que descalifica, sin piedad, al adversario político, colaborando a fomentar el enfrentamiento y el odio; y no la voz del Evangelio que llama al encuentro, a la paz, al perdón y a la misericordia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.