Edición

Borrar
Editorial

Ante la guerra de Trump

La UE y cada uno de los Veintisiete han de mantener los hilos de comunicación y sintonía con que cuentan en relación a Washington para atenuar el impacto de los aranceles y en busca de moderación

Jueves, 3 de abril 2025, 23:03

La andanada arancelaria con la que Donald Trump ha quebrado todos los puentes del comercio mundial para someter a continentes enteros al dictado de un ... proteccionismo obsesivo por parte de la Casa Blanca adquiere aun mayor gravedad por la premura con la que Washington insta a cientos de gobiernos y a millones de empresas a ajustarse a su requisitoria o a negociar bajo una inusitada presión. El miércoles, el presidente de Estados Unidos rubricó órdenes ejecutivas que revisan drásticamente la historia misma de aquel país, bajo la delirante acusación de que la economía del mundo se ha desarrollado hasta la fecha como un sistema para «saquear, violar y expoliar» a los estadounidenses. La inquina mostrada contra Europa y nuestro bienestar se ha vuelto patológica en el discurso de la nueva Administración Trump. Lo hace empezando por falsear la realidad para denominar «aranceles recíprocos» a medidas adoptadas en la presunción de que la Unión aplica hasta un 40% de peaje a los productos y servicios estadounidenses e imputando, después, a todo lo que aquí se hace o regula un ánimo avieso dirigido a aprovecharse de EE UU. Todo ello aderezado por la pretensión de cortar el paso a China en su avance para convertirse en la primera potencia parando en seco su crecimiento y comprometiendo así muy seriamente el global.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ante la guerra de Trump