'Manifiesto (con sordina)' de Francisco Ayala
Antonio Chicharro
Miércoles, 20 de marzo 2024, 23:21
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Chicharro
Miércoles, 20 de marzo 2024, 23:21
El 15 de abril de 1927, Viernes Santo, el diario madrileño 'El Globo' (1875-1932), fundado por Emilio Castelar, dedica la práctica totalidad de sus seis páginas a la Semana Santa. Como corrían los tiempos dictatoriales de Primo de Rivera, no resultaría extraño leer el ... aviso recogido en una de ellas de que el ejemplar hubiera sido sometido a la censura.
Aquel día, oficialmente de luto, 'El Globo' ofrecía artículos sobre la Semana Santa, ya firmados ya con sólo iniciales o seudónimo, e incluía una amplia sección dedicada a «Crítica de sermones» del día anterior, pronunciados en iglesias de Madrid, además de los emitidos por la radio. Entre los redactores de la sección, figuraba Francisco Ayala, responsable de la irónica crítica del sermón dado en la Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga. Entre otras colaboraciones más, destacaban las de Pío Baroja ('Figuras de la Pasión: Poncio Pilatos'), Salvador Rueda ('Los mercaderes del templo' y 'Gritos de dolor', dos sonetos), Navarro Ledesma ('Consumatum'), Manuel Hilario Ayuso ('Jesús en Bizancio'), J. Pontes Ramos ('El alma de la saeta'), Álvaro de Castro ('Figuras de la Pasión') y… 'Manifiesto (con sordina)', un texto promovido, redactado −poca duda me cabe al respecto, en lo que conozco de su obra y estilo− y firmado en nombre propio y en el de otros desconocidos por Ayala, de veintiún años recién cumplidos en aquella fecha.
Se trata de un manifiesto en contra de la celebración de la Semana Santa, cuyo título tuvo que ser, a todas luces, modificado para que no llamara mucho la atención del censor, lo que confirma tanto el subtítulo dado como el haberlo llevado a la sexta y última página del diario. Allí, visto y no visto, leído con fruición o denostado, abría su persiana el manifiesto para afirmar lo siguiente: «Hay que cerrar ya este broche de la Semana Santa, que es broche desabrochado en corpiño de terciopelo negro, judío y antijudío al mismo tiempo, y de absoluta improcedencia hoy. // Con la exasperación y el ahogo de campana pneumática que tienen las cosas irremediables, y los ataúdes de damas encorsetadas −cadáver veteado de gusanos− que resulta ser la urna cristalina de los cristos yacentes. // Es violento y turbado −de catorce años− ese despertar de lujuria hipócrita que se quiere contener hasta el sábado, pero que al fin encuentra objetivo en la criada que se ríe con gesto asqueroso −de diablo− viendo pasar los 'pasos' ante nuestra pudibundez enlevitada». Y continúa, con ese hilo argumental salpicado de imágenes y referencias a la inactividad de esa semana, para concluir: «Hay que cerrar –autoritariamente– ese broche de la S. S. Hay que cerrarlo. // ¡Muera la Semana Santa! // ¡Muera la muerte!».
Hasta aquí la historia de un raro manifiesto. El lector ponga todo lo demás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.