Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Le llaman 'el astronauta' pero no está en las nubes. Luis García Millán es el nuevo portavoz municipal de Jaén Merece Más (JM+) en la capital, un ingeniero de Telecomunicación por la UJA que trabajó en Alemania para la Agencia Espacial Europea desarrollando una tecnología ... que pronto sería probada por la NASA en la Estación Espacial Internacional. De ahí lo de 'astronauta', de lo que él mismo hace chanza, un signo de inteligencia. Un portavoz sobrevenido tras la inopinada marcha de Manuel Carlos, un portavoz atípico – en la foto, de Piccolo de 'Dragon ball' – en un partido atípico y con inicial vocación transversal, un portavoz emprendedor, creativo – no hay más que ver sus vídeos en redes o en luisgarciamillan.com – y optimista, aunque parece haber perdido la sonrisa.
«Hoy venimos a un pleno de los que a nadie le gusta venir, de los que no son agradables y mucho menos este grupo municipal se siente orgulloso, contento», comenzó el lunes cuando tuvieron que aprobar una subida de impuestos de difícil digestión. JM+ no nació para gestionar sino para reivindicar, si bien las urnas le dieron las llaves del gobierno local y con ello el caramelo envenenado de administrar la ruina municipal. Entre las 101 medidas del 'Acuerdo por Jaén' con el PP faltaba la 102: la subida fiscal. Tampoco estaba en el programa de los 'populares', que hacen gala de demonizar los impuestos, «un robo», según Milei, el nuevo gurú del neocapitalismo salvaje y de los superricos. A la fuerza ahorcan. Prometieron presupuestos nuevos para 2024, una auditoría externa de las cuentas del Ayuntamiento y una pantalla en su fachada con la evolución de deuda. Algunos, más que astronautas llegaron directamente desde Marte.
Año y pico después se impone la dura realidad. Subida de impuestos como tuvieron que hacer los anteriores gobiernos municipales porque si no, no hay gasolina estatal para que seguir abriendo todos los días las puertas del Ayuntamiento. Eso o amenazar al Ministerio de Hacienda con entregarles las llaves si no le aprobaba el presupuesto de 2017, aún vigente, como tuvieron que hacer el alcalde Javier Márquez y el concejal Manuel Bonilla. Los últimos alcaldes, y alcaldesa, heredaron de mandatos anteriores un ayuntamiento en quiebra. «Administradores concursales» solía decir Fernández de Moya. La solución quirúrgica sería hacer un ERE, pero (casi) nadie ha querido. Lógico, sería traumático e impopular. Así que, cuidados paliativos y una lenta agonía que dura ya dos décadas y lo que te rondará morena, o moreno. La AIReF habla de cien años para revertir la situación. En manos de los grandes partidos está buscar una tercera vía y más ahora que preside la FEMP la alcaldesa de Jerez, otro de los ayuntamientos con deuda imposible. Las nuevas generaciones no tienen la culpa de lo que votaron sus mayores.
Mientras, aceite de ricino y a tragar sapos, con la esperanza de que otras administraciones inviertan en Jaén, razón de ser de JM+. Con esas fueron a Sevilla el miércoles y se reunieron con el alcalde, el presidente del PP y el consejero de Presidencia, el predicador Antonio Sanz, que les pidió fe en los presupuestos para 2025, los últimos de esta legislatura autonómica. Pero la fe anda justa ya en JM+, '¡Confía en Alá, pero antes ata tu camello!', y los toques de atención y avisos se suceden. El problema es que están en manos del PP y lo saben. Con el Gobierno de Sánchez cogido por los pelos y quizá sin nuevos Presupuestos Generales del Estado, JM+ depende de la Junta para salvar los muebles. Pide para Jaén, pero también para ellos y su subsistencia como partido. Los grandes dependen de los chicos para gobernar allí donde no hay mayorías absolutas, pero los asfixian de forma sibilina para debilitarlos y engullirlos como pasó con Cs.
Un ejemplo de esta semana: la presentación del anteproyecto del centro de ocio en la Estación de Autobuses sin representación de JM+. Temían que lo filtraran – la desconfianza está instalada ya – y el alcalde tenía la urgencia de generar ilusión tras un periodo duro con los impuestos y los abandonos, tres, de su gobierno. Un anteproyecto de Alvores interesante y necesario, pero más verde que el aceite temprano: primero decidir la ubicación de la estación (el debate tiene un cuarto de siglo), cambiar el PGOU, buscar financiación, construirla, trasladarla y luego hacer el centro de ocio. Casi 'na' lo del ojo y lo llevaba en la mano.
En fin. Que JM+ tiene que confiar en los presupuestos andaluces y, ya se sabe, el papel lo aguanta todo. ¿Y después? Más 'gatopardismo'. Cambiarlo todo para que no cambie nada.
Y hablando de Ciudadanos. VII Asamblea General, este fin de semana en Ciudad Real, cerca de Porcuna, donde su alcalde eterno, Miguel Moreno, el último mohicano, reunido hace poco con los otros 37 alcaldes para hacer piña, defenderá la supervivencia del partido aunque sea con una estructura mínima y confiando en que resurjan como los liberales de otros países. «Nos gusta nuestro espacio liberal, de centro y moderado. Me siento muy cómodo, no quiero que desaparezca». Si eso ocurre, creará un partido local. Pierda la fe el resto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.