Autoridades del Ayuntamiento y la Junta, en su última visita a las cocheras de los tranvías. IDEAL
La Trepolina

Arando el mar

Nueva visita sin más a los tranvías de la vergüenza trece años parados ya, inédita y fútil reprobación de un concejal con tinte electoral y foto de unidad por los Paisajes del Olivar.

Sábado, 13 de enero 2024

Las Cortes convertidas en zoco de Sant Antoni o la Boqueria; Rufián, sus profetas y sus exégetas, con dificultad en compresión lectora, y en Argentina un Milei jaenero más preocupado por las fotos, la papada, sus pies y sus perros, mientras crece el malestar por ... su motosierra neoliberal. En Jaén, a falta de lluvias e inversiones importantes, aramos el mar con el ahínco de quien se afana en la futilidad.

Publicidad

Enésima foto con los tranvías, ya achacosos, de la desvergüenza y el fracaso colectivo. Trece años con todo terminado y sin prestar servicio. Y tan contentos. Visita para decir lo ya dicho y sacarlo a pasear un rato por el patio, después de cinco alcaldes (Peñalver, Fernández de Moya, Márquez, Millán y ahora González), después de nueve consejeros de Fomento (Mar Moreno, Luis Garrido, Rosa Aguilar, Josefina Cruz, Elena Cortés, Mª Jesús Serrano, Felipe López, Marifrán Carazo y Rocío Díaz) y de cuatro presidentes (Chaves, Griñán, Díaz y Moreno). Y tan contentos. «Un compromiso de la Junta», exclaman risueños y adanistas los recién llegados. Trece años, más otro como mínimo, catorce. Migajas de pan duro del presidente 'Diecienueve por ciento'.

Foto de la reprobación ausente del anterior alcalde de la capital. Foto inédita, inane e incierta, por unas declaraciones en 7 TV, fuera de lugar por falta de pruebas fehacientes aunque sea moneda corriente escucharlas en privado, años atrás, para quien haya vivido en Jaén, o en otros municipios. Declaraciones hechas para justificar por qué dio credibilidad y denunció, en víspera electoral, una supuesta compra de votos que se le ha vuelto en contra y que está pendiente de resolución judicial, aunque el PP, pese al reciente fiasco en Maracena, ya da por hecha la «inminente imputación», dice, de Julio Millán, Apolo ajado.

Una reprobación de PP, JM+ y Vox, 'el trifachito' lo llaman los socialistas en su soledad, con el coste económico de un pleno extraordinario y sin efectos jurídicos o institucionales, solo políticos, que busca más bien que el ganador, por la mínima, de las pasadas elecciones no se vuelva a presentar y, de paso, volcar el partido judicial de la capital, que elige a casi un tercio de los diputados provinciales, descabalgando a su vez a Reyes Midas de la Diputación, en favor del intrépido Erik, Tintín Domínguez, concejal también en la capital.

Publicidad

Un melón abierto, el de la reprobación, para que en el futuro cualquier mayoría repruebe por unas declaraciones al adversario. Sus actuales patrocinadores quieren además que el reprobado acuda por narices a la sesión. Lo mismo alguno, o alguna, se está pegando un tiro en el pie y aún no lo sabe.

Mientras, estrenamos año, el séptimo con los presupuestos municipales prorrogados, y la prometida auditoría dormitando con el prometido marcador electrónico de la deuda, con el nuevo PGOU de la ciudad, el macrocolector de los Puentes, el traslado de la Estación de Autobuses, el centro de ocio, el hotel de cuatro estrellas, el supercontrato de la limpieza y la recogida de basura, el contrato de los autobuses o la reclamación millonaria a Aqualia, paralizada 'sine die' cuando el pleito estaba ya visto para sentencia, impulsado por el anterior equipo y por los letrados municipales, a los que el regidor instagramer aún no ha recibido pese a la importancia de la asesoría jurídica y a la gravedad del escrito, molesto por la forma, porque lo hicieran público.

Publicidad

Aramos el mar, y no precisamente en busca de bolitas de pellet o de hilitos de plastilina. Aramos el mar, que exclamaba, desolado, Simón Bolívar. Lo que invierta la Junta y los privados, y poco más.

MÁS FOTOS

La semana se llevó el IVA del aceite para intentar frenar la caída del consumo. No es la panacea (estaba al 5%), que, como el maná bíblico, tendrá que venir del cielo.

Acuerdo unánime para enviar el expediente 'Paisajes del Olivar' a la Unesco. IDEAL

Y nos dejó la mejor foto, la de la unidad, difícil, compleja, pero lograda tras casi una década, en torno a la candidatura de 'Paisajes del Olivar' a Patrimonio de la Humanidad, con Reyes Midas y Jesús Estrella TV hechos un brazo de mar. Encaje de bolillos con organizaciones agrarias, diputaciones y universidades de cinco provincias y las fundaciones Juan Ramón Guillén y Savia, con el histórico Francisco Casero. Ahora, que la Junta y el Ministerio lo hagan bien, que Icomos recuerde que nos debe una y que la Unesco decida en 2025.

Publicidad

Foto de gran angular y de altura de miras. De arar, la tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad