Edición

Borrar
EFE
Arrebato y símbolos

Arrebato y símbolos

La carrera ·

Les hablo de los símbolos, algo muy loable cuando sirven para armonizar

Martes, 5 de marzo 2019, 23:07

Estamos enarbolando y agitando cada vez más las entelequias, que no es malo si nos referimos a ideales o a la sustancia que representa consensuados aspectos transversales de nuestra existencia. Pero no es tan bueno cuando las envolvemos en un vehemente sahumerio de ficción. Les ... hablo de los símbolos, algo muy loable cuando sirven para armonizar. Unos símbolos que si desde siempre han sido objeto de confiscación y de manipulación maniquea, hoy ese arrebato se ha vuelto más febril en algunos sectores sociales y políticos. El término símbolo tiene su origen más cercano en el latín y es la representación perceptible de una idea, con rasgos unidos por una convención socialmente aceptada. En definitiva el símbolo es un signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa. Los grupos sociales de todo tipo usan símbolos: escudos deportivos, distintivos de partidos políticos, el emblema de una universidad, los signos religiosos, monedas, monumentos, personajes, episodios históricos... A veces el símbolo evoca una realidad que trasciende al objeto simbolizado: el olivo es el símbolo de la paz. El hombre utilizó los símbolos antes que la palabra para comunicarse, además son un idioma más universal. Para la humanidad del siglo XXI los símbolos siguen siendo tan poderosos como al principio de los tiempos, cuando el hombre ni siquiera tenía la convicción de vivir en un planeta dependiente del sol y tenía que guiarse por las estaciones, o el día y la noche, para intentar ordenar su existencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Arrebato y símbolos