Arrollador simplismo
La Carrera ·
El pensamiento se ha reducido a un vómito de eslóganes. Un clásico como 'Doce hombre sin piedad' de Sidney Lumet tan arrollador, y tan contrario a la banalización...Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Carrera ·
El pensamiento se ha reducido a un vómito de eslóganes. Un clásico como 'Doce hombre sin piedad' de Sidney Lumet tan arrollador, y tan contrario a la banalización...En nuestro país, histróricamente, venimos resentido, con singular coste, de ese monopolismo que se ha arrogado ser pastor de las verdades supremas, de la moral, y en muchos momentos, de la vida y sentimientos privados de los ciudadanos. Eso nos ha dejado baldados en aspectos ... fundamentales para la convivencia y el desarrollo personal. Una secuela es el simplismo que actualmente manejamos con tanta fruición. Ahora, por ejemplo el pensamiento políticamente correcto está lleno de recomendaciones simplistas para resolver problemas que generalmente son complejos. Curiosamente, estos planteamientos que añaden ese adjetivo que alguien (los tutores de las certezas) propone como acertado, casi siempre llevan a recortar el pensamiento y las libertades de las personas, a una mayor coacción. El simplista tiende a ver solo lo común o ya dictado, como norma, de las cosas y también a veces lo que solo interesa a su particular punto de vista. ¿Por qué ha ganado el Brexit? La propaganda funcionó porque era de una simpleza absoluta. Igual que los relatos de Trump, Erdogan Bolsonaro, o los partidos extremistas.
Cuanto más compleja es la situación, más éxito tiene el simplismo. Las ideas más fáciles de encajar, como juegos de piezas para bebés, arrasan. El neurocientífico José María Delgado García (Sevilla, 1945), uno de los más prestigiosos expertos en aprendizaje y memoria señala que la premura de tiempo para procesar la «avalancha» de informaciones, mayoritariamente «superfluas», que se transmiten fundamentalmente por las redes sociales, posibilita que los mensajes simplista se propaguen con éxito.
El científico sevillano añade además que el cerebro necesita un tiempo mínimo para procesar adecuadamente la información que recibe «porque si no, lo que produce es una respuesta automática» a los mensajes simplistas y opiniones estrambóticas» que dominan en las redes sociales. Para Delgado el exceso de información entorpece el «análisis reposado que permita tomar decisiones de una forma adecuada». Y añade «no se asimila cualquier cosa en cualquier tiempo y si la información está cambiando rapidísimamente, la persona no es capaz de entender suficientemente lo que pasa». Por eso, indica, se propagan actualmente con gran facilidad discursos simplistas que pocas personas examinan con una mínima capacidad crítica fundamentada en discernir esos mensajes. Esto hace que crezca cada vez más el fanatismo y la polarización social en tantas partes. En política los mensajes cada vez más se dirigen al consumidor o al electorado más que al ciudadano, buscan eliminar lo poliédrico de lo humano, que es su valor diferencial. Haciendo del simplismo la vía que abre la puerta a una sociedad manejable.
El pensamiento se ha reducido a un vómito de eslóganes. Un clásico como 'Doce hombre sin piedad' de Sidney Lumet, tan arrollador, y tan contrario a la banalización de la vida, nos hace comprender, entre otras cosas, la relación entre simplismo y fanatismo. Y sólo con una educación que fomente el pensamiento abstracto, la reflexión crítica, podremos hacer frente a esa lava que avanza achicharrando, junto a la razón, la diversidad del cromatismo humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.