Leía el otro día en un azucarillo de esos que regalan en los bares, que la palabra RECONOCER era tan importante que se podía leer de derecha a izquierda y viceversa sin que perdiera su significado.
Publicidad
Reconocer es aceptar algo que no se había aceptado ... con anterioridad, algo que no sabíamos o que no conocíamos, y por su prefijo se trata de volver a conocer.
Falta mucho de esta palabra en la sociedad actual y los primeros que deben hacer uso de ella son nuestros dirigentes quienes elegidos democráticamente en las urnas, algo que parece fácil a simple vista pero que costó la muerte de muchas personas que apostaban por otra forma de hacer las cosas, ahora apuestan por DESCONOCER en lugar de RECONOCER.
Ahora se desconoce el pasado, se desconocen los derechos más básicos, se desconoce al vecino e incluso se desconoce lo conocido, y asistimos a discursos de algunos pocos que intentan que la sociedad desconozca lo que ya conocíamos, y abogan por desacreditar lo que se supone ya era un consenso: el franquismo, esa oscura y triste época de la historia de este país que llevó a la muerte de un millón de personas y que ahora resulta que es una etapa desconocida por muchos, aquellos que abanderan la idea y el discurso de que hay que superar esa época y mirar hacia adelante. Es fácil decir esto, es fácil pasar página cuando tus abuelos y bisabuelos pasaron de estar en el bando franquista a ocupar un escaño en la democracia, conformada para el bien de la sociedad y que necesitó de la sangre de muchas personas para posibilitarla. Es fácil pasar página cuando tus muertos descansan en paz en algún nicho, o seguramente capilla de los muchos cementerios de esta nuestra España heredera del Cid. Pero no es fácil, claro que no, no es fácil superar una época tan triste como la guerra civil y el que sí pueda hacerlo carece del espíritu de la sociedad que alentó el cambio del que ahora gozamos y por el cual muchas y muchos pueden hablar abiertamente sin que los coarten en sus declaraciones, pero esa misma libertad de expresión que parece propia de una minoría se sigue poniendo en tela de juicio cuando se cantan los discursos encaminados hacia un solo lado, teniendo que exiliarse para no ser castigados por ello.
Escuchaba en una radio española a una periodista decir que su nuero, inglés de nacimiento, al llegar a España lo primero que quiso hacer era visitar el Museo de la Guerra Civil. ¡Qué maravilla sería poder hacerlo! Pero tristemente en este país carecemos de un museo dedicado a quienes dieron su vida porque unos cuantos ahora desconozcan lo que pasó.
Publicidad
Necesitamos RECONOCER, con letras mayúsculas, el pasado de nuestro país, porque en Chile o en Alemania existen lugares destinados a reconocer lo que ocurrió, a dar voz a quienes perecieron por sus ideales y condenar a quienes coartaron la libertad de quienes creían en un mundo mejor, en un mundo diferente en el que dieran cabida todas y todos.
Reconocer se convierte en la tarea pendiente de nuestra sociedad que, a pesar de creernos que ya contamos con una madurez democrática, aún no despuntamos en la mayoría de edad de la conciencia y seguimos anclados en las diferencias que antaño nos llevaron a enfrentarnos como pueblo.
Publicidad
Nací cuatro días después del inicio de la democracia y créanme que es un honor y una satisfacción poder decir que tengo la misma edad que la democracia, pero es triste saber que todavía nos queda mucho que andar en esta sociedad dividida, necesitada de un diálogo propiciado por quienes tienen en sus manos el rumbo del país que habitamos.
Espero poder visitar pronto ese Museo de la Guerra Civil porque será el momento en el que como sociedad hayamos alcanzado la madurez que se necesita para Reconocer en lugar de Desconocer.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.