Cableados
Puerta Real ·
«Se trata del tema pendiente por excelencia, al que las instituciones públicas no han sido capaces de dar una solución, salvo algún parcheo puntual, para que parezca que en realidad está en vías de solución»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
«Se trata del tema pendiente por excelencia, al que las instituciones públicas no han sido capaces de dar una solución, salvo algún parcheo puntual, para que parezca que en realidad está en vías de solución»Recuerdo cuando en plena transición democrática se confeccionó el primer borrador del Plan Albayzín para recuperar el barrio y, entre sus cometidos, se apostaba por la desaparición de los cables aéreos de telefonía y electricidad, no solo por su impacto medio ambiental, sino por estética ... y seguridad de las criaturas humanas. El proyecto sonó tan ambicioso que ni las administraciones ni las empresas fueron capaces de llevarlo a cabo jamás. Ni siquiera firmarlo. Los políticos de entonces estaban más preocupados por saber qué iba a ser de sus vidas, que de la conservación y belleza del barrio que fue antes que Granada. Y desde aquellos tiempos, a pesar de la declaración de la Unesco, esta noticia aparece en IDEAL periódicamente, como uno de los eternos proyectos que parece nunca se llevarán a cabo. Se trata del tema pendiente por excelencia, al que las instituciones públicas no han sido capaces de dar una solución, salvo algún parcheo puntual, para que parezca que en realidad está en vías de solución, pero los decenios transcurridos hablan de todo lo contrario.
Hubo un tiempo en el que una institución centenaria como la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Granada, bajo la presidencia de Luis Curiel, tomó el tema como propio, y recuerdo haber asistido a más de una reunión en el Palacio de los Condes de La Jarosa, con Fernando Mir como notario de actas, para poner a todos de acuerdo. Entre los sentados a la mesa, aparte de los representantes políticos de la época, se encontraban los máximos responsables entonces de la Compañía Sevillana de Electricidad, Francisco González de Castro, y de Telefónica, Jiménez Ortiz, todos dispuestos a llevar a cabo el proyecto de retirar los cables aéreos del Albayzín. Todo esto ocurría a iniciativa de Luis Francisco Curiel Aróstegui y de la Plata, presidente cameral, siempre sensibilizado con los temas de la provincia, y a cuya convocatoria de buena voluntad para resolver problemas de los granadinos, nadie faltaba. Eran años heroicos en los que Luis aterrizaba en Sevilla con su avioneta, y se entrevistaba con el presidente Rodríguez de La Borbolla para solicitarle una autovía que conectara con el mundo a Granada, o con el consejero, Jaime Montaner, para hablarle de otra que en forma de 'T' invertida, enlazara Motril, hacia el oeste con Portugal y el este con Barcelona, pero que hacia Granada nos permitiera se el puerto más cercano a Madrid.
Curiel, sin descuidar sus obligaciones camerales, se implicó tanto en la defensa de la provincia que algún político me preguntó una vez si se postulaba para alcalde. Luis no tiene otra ambición que no sea la de ver a Granada en el puesto que le corresponde, y en igualdad de oportunidades en infraestructuras con otras provincias. Esta sensibilidad parece que, desde que él abandonó la Cámara, no ha vuelto a repetirse, ni siquiera como elemento aglutinador en la defensa de nuestras carencias más preclaras. También por aquellos años, Witiza Miguel Martín Gracián me presentó un proyecto de repetidor para el Albayzín por el que, sin un solo cable, se le podía dar señal de televisión a todo el barrio, retirando todas las antenas de los tejados y fachadas, un asunto que se presentó en su momento a las autoridades y que aún duerme el sueño eterno de la paz dentro de un cajón, en casa del técnico granadino. Las instituciones no tienen alma, pero sus responsables sí. Esta provincia necesita muchos Luis Curiel, aunque sea como libro de consulta. Quien quiera... yo tengo su teléfono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.