Edición

Borrar
Calcuta

Calcuta

Ad Líbitum ·

El mérito de los santos no está tanto en su logro personal, como en que han dejado actuar a Dios en sus vidas «Soy el lápiz de Dios»

Javier Pereda Pereda

Jaén

Viernes, 28 de mayo 2021, 00:30

El estreno en nuestra ciudad de la película documental 'Amanece en Calcuta' (2021) de José María Zavala, está recogiendo buenas críticas, a juzgar por la afluencia de asistentes. Antes de la reciente reapertura de los multicines, 'Cinefórum Tomás Moro' contactó con la distribuidora 'European Dreams ... Factory', quien ha concedido la licencia y un precio simbólico por entrada. El metraje de 88 minutos, recoge el testimonio vibrante de un sacerdote, una nadadora, un budista converso, un niño hindú abandonado, una enfermera abortista y una madre de familia, que nos acercan a profundizar, a través de sus vivencias personales, en la figura de la Madre Teresa de Calcuta (1910-1997). El mérito de los santos no está tanto en su logro personal, como en que han dejado actuar a Dios en sus vidas: «Soy el lápiz de Dios». Esta monja de origen albanés, fundadora de las Misioneras de la Caridad, que se dedicaba a los más pobres de entre los pobres, en quienes veía el Cuerpo de Cristo (en el dolor, la enfermedad, el hambre…), alcanzaría fama: en múltiples ocasiones figuraría entre las mujeres más admiradas por los estadounidenses. Era consciente de la tentación de la vanidad: «No soy humilde, pero soy demasiado pequeña para ser orgullosa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Calcuta