Todo cambia
maría antonia san felipe
Sábado, 2 de julio 2022, 00:18
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
maría antonia san felipe
Sábado, 2 de julio 2022, 00:18
Cambia lo superficial/Cambia también lo profundo/Cambia el modo de pensar/Cambia todo en este mundo...», cantaba Mercedes Sosa en los ochenta. Cuarenta años después del ingreso de España en la OTAN, nuestra percepción ha variado sustancialmente y, como en el poema de Neruda, ... nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Tampoco nuestro país ni el resto de mundo. Con esos recuerdos también ha regresado el elevado IPC que se sitúa en el 10,2% y nos devuelve a abril de 1985 y a aquellos tiempos de crisis y de esperanzas.
En 1976, el sentimiento antiatlantista era elevado. Solo el 40% de los españoles apoyaba la integración en la OTAN, frente al 17,1% que estaba en contra y el 43,5% ocultaba su opinión. El 30 de mayo de 1982, bajo el gobierno de Calvo Sotelo, España pasó a ser el miembro dieciséis de la OTAN. Las elecciones de octubre de ese año dieron la victoria al PSOE. El famoso lema «OTAN, de entrada, no» se convirtió en una tortura para el Gobierno socialista puesto que ya estábamos dentro y acabábamos de entrar en la Unión Europea, entonces CEE. En noviembre de 1985 un sondeo de Sofemasa, concluía que un 63% de españoles quería un referéndum. Los datos eran claros, un 46% se mostraba partidario de la salida de la OTAN, frente al 19% que optaba por permanecer. Todo ello obligó al Gobierno a convocar un referéndum. El PSOE defendió que «Sí. Por el interés de España» frente a una oposición frontal de IU y la abstención promovida por la Alianza Popular de Manuel Fraga. El 12 de marzo de 1986, contra todo pronóstico, un 56,85% de los españoles apoyó la permanencia. Recuerdo la emoción y también las dudas que muchos tuvimos a la hora de votar habiendo sido claramente contrarios al ingreso. Nunca olvidaré que, en mi caso, fue el ministro Ernest Lluch, años después asesinado por ETA, el que hizo cambiar el sentido de mi voto en una visita a las obras del Centro de Salud de Calahorra.
Cuando hace unos meses, Rusia invadió Ucrania pensé en quienes siguen siendo anti OTAN pero me tranquilizó estar en ella. Estos días, una encuesta del Real Instituto Elcano, afirma que un 83% de españoles apoya seguir en la Alianza. No sabemos si Putin parará esta guerra pero al demostrarnos que es capaz de lo peor nos ha atemorizado y ha fortalecido a una Alianza que languidecía. Cuando comienza un incendio, siempre inesperado, todos quieren apagarlo y sería lamentable que nos encontráramos sin bomberos ni medios para sofocarlo. España es, tras Luxemburgo, el país de la OTAN que menos invierte en defensa (1,04% del PIB). La cumbre de Madrid ha marcado el objetivo de llegar al 2%. El autócrata Putin nos ha unido y el miedo nos ha cambiado. Volviendo a la canción inicial no olvidemos que «lo que cambió ayer/tendrá que cambiar mañana/así como cambio yo/en estas tierras lejanas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.