La campaña toca a su fin
La carrera ·
La campaña empezó casi unánimemente con unos rendimientos muy por debajo de la media de las últimas campañas, pero con un aceite de una exquisita calidad, como ya viene siendo habitualSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La carrera ·
La campaña empezó casi unánimemente con unos rendimientos muy por debajo de la media de las últimas campañas, pero con un aceite de una exquisita calidad, como ya viene siendo habitualPoco a poco van pasando los días desde que a mediados de noviembre, primeros de diciembre, de manera generalizada comenzó la campaña de recolección de la aceituna. Y ya toca a su fin. La campaña empezó casi unánimemente con unos rendimientos muy por debajo de ... la media de las últimas campañas, pero con un aceite de una exquisita calidad, como ya viene siendo habitual. La calidad está presente y primando entre los productores que deciden adelantar el inicio de recolección año tras año para conseguir un aceite mucho más excepcional.
Ahora ya empezamos a ver las cuadrillas plegar y recoger el hato, para guardar los mantones y colgar las varas hasta el año que viene, que será cuando de nuevo se vuelva a poner todo a punto y se empiece a coger las aceitunas que darán lugar a nuestro querido y preciado aceite de oliva virgen extra, que será bien visto por la mayoría de los paladares más exigentes del mundo entero que tendrán el gusto de catar nuestro aceite y, por supuesto, el privilegio de ser los primeros en probar ese aceite que luego se servirá en las mesas más exigentes de la gastronomía mundial.
La campaña empezó marcada por unos rendimientos más bajos de lo habitual, de tal manera que se llegó a pensar en muchos de los casos que este año no se llegaría a la producción que se había fijado en el aforo que año tras año viene dando la propia Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, cosa que parece ser que sí se llegará y por lo tanto se terminarán por cumplir las previsiones de cosecha que se habían fijado a principio de campaña mediante ese habitual aforo.
Pero lo significativo de esta campaña de recolección de la aceituna ha sido los bajos precios con los que se comenzó y que incluso han ido a la baja en el transcurso de la misma, sin recuperarse ni levantar cabeza a lo largo de la misma y, por supuesto, insensibles antes las expectativas, que luego se han ido cumpliendo, de unas bajas producciones en el resto de países productores, confirmándose al final una producción muy por debajo de lo que es la media mundial, pero que de nada ha podido servir para la ansiada recuperación de los precios por parte del sector productor.
Ante esto hay muchas teorías, yo tengo la mía propia, que no sé si será acertada o herrada, pero que la digo siempre que tengo oportunidad de hacerlo. La causa de la nula recuperación de precios es ese gran oligopolio que existe entre cinco grandes firmas que en el mundo entero controlan el comercio de más del 80% del aceite envasado y que cuando llega un año de buenas expectativas, como es este, ellos mismos empiezan a preparase con bastante antelación para tener sus bodegas llenas, o aceite inmovilizado en bodegas de las almazaras y cooperativas, para llegar incluso si es necesario, como lo están haciendo, a prestarse aceite entre ellos mismos y enfriar el mercado todo lo posible, al no salir ninguno de ellos a comprar. De es manera, provocan de manera natural una caída de precios, sin motivo aparente alguno, como la que estamos viendo en esta campaña y que nos lleva a precios muy, pero que muy, por debajo de los que tuvimos en la campaña pasada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.